De las tachuelas a la pasarela
Las botas Dr. Martens, icono de las tribus urbanas que sigue marcando tendencia, cumplen 50 años
Bilbao
Qué tienen en común Sid Vicious, Juan Pablo II, Miley Hanna Montana Cyrus y el personaje literario de Millennium Lisbeth Salander? Que en algún momento de sus vidas han calzado unas Dr. Martens, las botas de culto que acaban de cumplir cincuenta años de existencia y de las que se han vendido más de cien millones de pares en el mundo. El icónico modelo 1460 ha pasado de ser el emblema de casi todas las tribus urbanas desde los años sesenta a protagonizar los desfiles de moda de los más prestigiosos diseñadores, de manera que es habitual su uso tanto por el joven gótico como por una trendy adicta a la revista Cosmopolitan.
Incluso antes de este aniversario, la industria de la moda había vuelto la vista atrás y rescató estos botones para, debidamente tuneados con nuevos motivos, ser el complemento de moda de cualquier estilismo. De hecho, la empresa británica que las comercializa, Airwair, ha sabido evolucionar con inteligencia al ofrecer una gama amplísima de modelos, 250 por cada colección. Hay para todos los gustos: las tradicionales y sólidas botas que han contribuido a hacer famosa la firma, versiones floreadas y con tacones, sandalias, calzado de trabajo e incluso zapatos de vestir que casarían estupendamente con un traje de Armani.
Lo más curioso es que las Dr. Martens, Doc o DM, como son conocidas, surgieron en Alemania como calzado ortopédico allá por la década de los cincuenta. Los doctores Klaus Maertens y Herbert Funck, este último ingeniero, querían extender en el extranjero la licencia de su producto, que ya vendían en su país, y caracterizado por una suela con un colchón de aire confeccionada por Maertens para acelerar su recuperación de un accidente de esquí. En 1959 llegaron a un acuerdo con la familia Griggs, industriales del calzado, y el 1 de abril de 1960 el primer par de botas Doc Martens -nombre transformado para el mercado inglés- salió de la fábrica del centro de Inglaterra. Un nuevo diseño, de cuero flexible de color rojo sangre con una distintiva costura amarilla, que tenía cordones con ocho agujeros y se llamaba 1460 en homenaje al día de su creación. Eran cómodas y resistentes.
Pronto comenzó a ser el calzado de la clase obrera, que descubrió una alternativa más confortable y económica a las tradicionales botas de rígidas suelas de cuero. El mercado londinense de Camden fue el primero que puso a la venta el calzado, que pronto se convirtió en un atavío incuestionable de los movimientos de la contracultura, que vieron en él un símbolo de sus raíces obreras. Pete Townshend, del grupo The Who, fue el primero de los artistas de rock que enarbolaron con orgullo las botas.
A partir de ese momento las Doc han estado unidas irremediablemente a la historia de la música rock y punk -Sex Pistols, The Clash, Madness, Specials, The Cure, Nirvana y un largo etcétera las han situado en el olimpo icónico de su tiempo- y a prácticamente todas las tribus urbanas hasta la actualidad. "Botas y tirantes, hostias en el bar", escupían a mediados de los años ochenta los pioneros del movimiento Oi!, los barceloneses Decibelios, ante una audiencia compuesta de cabezas rapadas. La recordada serie británica de televisión The Young Ones incluso elevaba a las Dr. Martens a motivo de una canción ska, en uno de sus hilarantes episodios.
Ahí radica el valor icónico de esta marca, que ha sido adoptada como propia por mods, skinheads, punks, grunges y todos los que les siguieron. Con el tiempo, las Dr. Martens traspasaron la frontera de la marginalidad y de las propias Islas Británicas y llegaron a sectores muy amplios de la sociedad. Se popularizaron en nuestras calles en los años ochenta y es posible que si rebuscan en su armario encuentren aquellas botazas que machacó durante sus años de instituto. Y seguramente, en buen estado, porque tienen fama de ser indestructibles, como pregona la empresa que las comercializa en su página web.
Es precisamente a través de internet como las Dr. Martens explotan las herramientas de marketing -la producción la han deslocalizado a países asiáticos-, fundamentadas, cómo no, en la fuerte vinculación entre la música joven y la firma.
Más en Sociedad
-
Euskadi activa aviso amarillo por fuertes lluvias para el viernes por la tarde
-
Euskadi difunde sus buenas prácticas en la pesca de atún en el Foro de Desarrollo Sostenible de la ONU en Nueva York
-
Hallan los cuerpos sin vida de una madre y su hija en su domicilio de Barcelona
-
Unos nobles Victoriano del Río protagonizan el encierro más veloz de los sanfermines de 2025