Gasteiz. PP y PSE caminan con firmeza en su cambio de la política lingüística de Euskadi, aunque sigue sin quedar claro de que manera pretenden desarrollarlo. Si la semana pasada, el socialista Vicente Reyes confirmaba que el Gobierno vasco ya trabaja para ver cómo se puede rebajar el valor del euskera como mérito en las futuras Ofertas Públicas de Empleo, ayer se convertía de nuevo en el portavoz del Ejecutivo en otra materia relacionada con el idioma vasco. En este caso, anunció que el departamento de Educación está analizando la manera de garantizar que alrededor de trescientos profesores de FP que llevan entre siete y diez años trabajando como interinos, pero que no tienen un nivel de euskera acreditado, puedan acceder a una plaza en la administración mediante OPE, sin necesidad de presentar un perfil lingüístico. Sin embargo, aunque se lo pidió el conjunto de la oposición, no aclaró cómo se pretende abordar esta cuestión, si con modificaciones puntuales de los requisitos en las Ofertas Públicas de Empleo o con algo más ambicioso, un cambio en el decreto que regula la normalización del uso del euskera.

El parlamentario socialista respondía a la llamada de su socio de gobierno, quien, a través de su portavoz, Iñaki Oyarzábal, le hacía un llamamiento expreso a sacar adelante conjuntamente una iniciativa para "garantizar que ningún profesor de FP pueda perder su puesto de trabajo por la no acreditación de perfil", para lo que se pidió que se tomen "las medidas oportunas" en las OPE del departamento.

No obstante, y aunque se "garantizará" ese extremo, Reyes señaló que la iniciativa aprobada ayer en el Parlamento vasco no tendrá efecto, en principio, en la convocatoria que está a punto de aprobar el departamento de Educación para 131 plazas de profesor de FP, de las que 49 tienen el requisito básico de conocimiento de euskera -PL1-, y otras 82 son de PL2.

preocupación Una circunstancia que, en todo caso, ha hecho saltar de nuevo las alarmas entre los grupos abertzales. "Nuestra preocupación cada vez es más amplia", señaló la jeltzale Arantza Aurrekoetxea. Por este motivo, animó a populares y socialistas a que dejen su "escenificación" y aclaren cuales son sus verdaderas intenciones.

"Una de las condiciones de nuestra enseñanza es la lingüística" y dentro de ella, insistió la parlamentaria del PNV, la capacitación del profesorado es un elemento de vital importancia de los docentes ya que, concluyó, hay alumnos que estudian en euskera y que deben ser atendidos también con todas las garantías en ese idioma. Mientras, desde Aralar y EA se cuestionó que este colectivo tenga ya garantizada una plaza sin haber realizado todavía el examen.