El Gobierno López impulsa el metro de Donostia, que costará 712 millones
lakua le destinará 63 millones del plan anticrisis euskadi+09 El trazado busca ser más urbano, tener una mayor frecuencia de trenes y una duración menor de los viajes
Donostia. El Gobierno vasco ha adjudicado el estudio informativo del metro de Donostialdea que "definirá las bases" de este "ambicioso proyecto" para primavera de 2011, según anunció ayer el consejero de Vivienda, Transportes y Obras Públicas, Iñaki Arriola. El presupuesto previsto para la construcción de esta infraestructura asciende a 712,2 millones de euros, de los que solamente se sabe que 63,32 millones serán financiados a través del plan anticrisis Euskadi+09. El resto de la financión ni los plazos aún está en el aire.
El estudio informativo tiene un presupuesto de 2,2 millones de euros, un plazo de ejecución de 18 meses y ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas formada por ETT, Ingenierías Sestra y Euroestudios, entidades expertas en estudios de movilidad y geotécnicos. Según explicó el consejero, el estudio tratará de definir la viabilidad económica y financiera del proyecto, el trazado que unirá Irun con Lasarte-Oria y las nuevas estaciones. "La línea de Topo da un buen servicio, pero no es un sistema metropolitano. Se busca un trazado más urbano, que tenga una mayor frecuencia y la duración del viaje sea menor", señaló Arriola en defensa del proyecto. No obstante, la línea de metro, que integrará la infraestructura de EuskoTren entre Lasarte-Oria y Zumaia, aprovechará también las vías existentes en el tramo Irun-Lasarte-Oria. Sin embargo, Lakua prevé alcanzar frecuencias de 7,5 minutos entre Donostia y Errenteria y de 15 minutos entre la capital y Hondarribia, lo que supone introducir diferentes mejoras como el desdoblamiento de vía y la construcción de nuevas estaciones.
Una de las propuestas concretas que analizará el estudio informativo será el nuevo trazado que permita dar servicio a barrios donostiarras como El Antiguo. Actualmente, EuskoTren enlaza directamente la parada de Anoeta con Amara y Lugaritz. Con el nuevo trazado, la vía se soterrará para unir Amara y Anoeta y, posteriormente, atravesar el cerro de San Bartolomé hasta llegar a las nuevas estaciones de Kontxa, Ondarreta y Universidad, que seguidamente conectarán con Lugaritz. Este tramo tendrá una longitud de 4,35 kilómetros y el presupuesto más alto de todas las distintas partes del proyecto: 185 millones de euros. Otra de las infraestructuras importantes del metro será la estación intermodal de Riberas de Loiola.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares