Bengoa estudia autorizar que los médicos jubilados puedan recetar
el consejo vasco de médicos critica que la cav sea la única comunidad que niega esta posibilidad
bilbao. El consejero vasco de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, está estudiando la posibilidad de autorizar a los médicos jubilados vascos disponer de recetas oficiales para su "uso personal y familiar". Ésta es una reivindicación que viene de lejos, pero que hasta ahora ha sido sistemáticamente rechazada por las autoridades sanitarias vascas.
El Consejo Vasco de Médicos -integrado por las organizaciones colegiales de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa- ha solicitado a Bengoa que acceda a esta "histórica" reivindicación. "Hemos tenido una reunión con el nuevo consejero de Sanidad y nos ha prometido estudiar el tema con cariño. Confiamos en tener una respuesta satisfactoria; hasta ahora siempre nos daban un no rotundo a nuestra petición. ¿Qué argumentaban? Que era un privilegio. También se nos decía que era ilegal, pero me niego a pensar que el resto de las comunidades concedan a los médicos jubilados cosas ilegales", explica a DEIA el doctor Enrique Telleria, presidente del Colegio de Gipuzkoa y del Consejo Vasco de Médicos.
Desde las organizaciones profesionales consideran que el hecho de que los médicos jubilados vascos no tengan acceso al recetario oficial supone un agravio comparativo con otras comunidades autónomas del Estado. "Euskadi es la única en la cual estos facultativos no tienen este derecho que, por otro lado, se lo han ganado a pulso tras estar toda la vida dispensando recetas a sus pacientes. Además, a un médico por el hecho de jubilarse no debe de ser penalizado porque sigue estando capacitado para seguir recetando".
al parlamento Esta demanda profesional ha sido recogida por el PP, que ha presentado recientemente una Proposición no de Ley en el Parlamento Vasco para autorizar a médicos jubilados disponer de recetas oficiales para "uso personal y familiar", una medida que "aliviaría las consultas médicas en Osakidetza", según argumenta el parlamentario Carmelo Barrio.
El dirigente popular asegura que esta propuesta atiende a la demanda del Colegio de Médicos y "evitaría que profesionales con capacidad para realizar una prescripción farmacéutica acudan a otros médicos, aliviando así las consultas".
Asimismo, el parlamentario popular recuerda que en los Servicios de Salud del resto de las comunidades autónomas "se han hecho eco de estas demandas" y han desarrollado las correspondientes autorizaciones, "desde la cooperación institucional y la corresponsabilidad entre la Administración y los Colegios". Por ello, reclama que el Parlamento inste al Gobierno vasco a que en el plazo de tres meses adopte las medidas y los instrumentos oportunos para que se autorice a los médicos jubilados al uso de talonarios de recetas oficiales para su uso personal y de aquellos familiares que sean beneficiarios.
"Se deberían articular los acuerdos oportunos entre el Gobierno vasco y los Colegios Oficiales de Médicos de nuestra Comunidad para establecer un marco de colaboración y corresponsabilidad, especialmente, en relación con el uso, control y correcta utilización de la facultad otorgada".
Más en Sociedad
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió
-
Joxerramon Bengoetxea ve el "ecosistema" vasco idóneo para atraer a investigadores
-
OpenAI revierte la actualización de GPT-4o por ser un chatbot demasiado 'adulador'
-
Red Eléctrica planteó hace un año revisar las protecciones del sistema eléctrico ante un 'mix' cada vez más renovable