Podemos admite su debacle y se conjura para resurgir
Lamenta no haber concurrido en coalición con Sumar y llama a seguir trabajando en este proyecto “desde el municipalismo”
Ante una derrota sin paliativos como la que sufrió Elkarrekin Podemos el pasado domingo no caben medias tintas. Así lo admitieron representantes de este espacio en Euskadi y en el Estado, después de que la formación morada irrumpiera como un ciclón erigiéndose en primera fuerza en las elecciones generales de 2015 y 2016 en la CAV, y tras los 11 parlamentarios que cosechó en las autonómicas de 2016. En la pasada legislatura contaba con 6 y después de este domingo ha perdido toda representación, por lo que la consigna ayer era lamerse las heridas, por un lado, y redoblar el trabajo desde los municipios, donde siguen estando presentes en algunos ayuntamientos, para reflotar a la llamada izquierda confederal.
Relacionadas
La secretaria general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, lamentó que los votantes de izquierdas “castigan siempre la fragmentación y la división” después de que no fuera posible el acuerdo con Sumar para concurrir juntos a los comicios. Entrevistada en Radio Euskadi, dijo que “Elkarrekin Podemos era un proyecto consolidado en Euskadi, con diez años de trabajo y lo suyo hubiera sido afrontar la contienda electoral unidos”. Esta posibilidad no fructificó al ser imposible abstraerse de sus diferencias a nivel estatal.
Por ello, Garrido apostó de cara al futuro por hacer un “buen trabajo” en aquellas instituciones en las que mantiene representación, practicar “mucho municipalismo y seguir empujando el proyecto de Elkarrekin Podemos, ya que la ciudadanía vasca lo necesita”.
El secretario de Organización y portavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, asumió por su parte el “mal resultado” cosechado en estos comicios, y aseguró que continuarán trabajando para que su proyecto sea “más sólido” y capaz de convencer. “No hemos conseguido la confianza para seguir empujando nuestro proyecto, pero toca continuar”, manifestó.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto
-
El voto del extranjero no altera el reparto de escaños en el Parlamento Vasco