La candidata jeltzale y ya alcaldesa electa, Esther Iturrioz, vivió un domingo “bastante tranquilo, aunque los nervios del último momento fueron inevitables”. Recuerda la noche electoral como “emocionante”, pero con la confirmación de la victoria “la emoción enseguida dio paso al sentido de responsabilidad”.

¿En quién pensó al conocer los resultados oficiales?

—En mi ama y mi aita, que estarían muy orgullosos de mí, en mis hijas Maider y Gurene que me acompañaban en ese momento y el equipo que ha hecho posible esta victoria.

Y, ¿a quién pudo hacer la primera llamada telefónica?

—Pues la verdad es que he de detenerme a pensarlo. Los WhatsApps de felicitación comenzaron a llegar ininterrumpidamente y recibí varias llamadas que recordaré con mucho cariño. Creo recordar que devolví la llamada a Olatz Urkiza, la que será alcaldesa de Igorre.

Ha sido una clara y contundente victoria que pone fin a 12 años de gobierno de EH Bildu, ¿cuáles cree que han sido las claves de este giro?

—Yo creo que son varios factores, entre ellos basar nuestra estrategia en la escucha activa de nuestras vecinas y vecinos. Hemos actuado como somos, con cercanía y humildad. Hemos recorrido Lemoa barrio a barrio, casa a casa y puerta a puerta para recoger las aportaciones que se han plasmado en un extenso programa electoral. Además el equipo que me acompaña es un grupo solvente y heretógeneo y así como yo misma, somos personas comprometidas y hemos combinado caras nuevas con personas con experiencia en la política municipal.

Como próxima alcaldesa de Lemoa, ¿qué mensaje desea lanzar a sus convecinos?.

—Mi primer mensaje es, como no podía ser de otra manera, de agradecimiento a todas y todos los lemoarras. Somos conscientes de la gran responsabilidad que este nuevo reto supone pero y no les vamos a fallar. Nos conocemos, me conocen y seguiré atenta a las necesidades y planteamientos, seguiremos impulsando la participación y la colaboración.

El programa de EAJ-PNV incluye 150 propuestas, ¿cuales van a ser las medidas más inmediatas?

—Debemos ordenar y componer las áreas municipales para ser eficaces y eficientes en nuestro quehacer. Tenemos muchas propuestas que materializar y hay que acordar prioridades. Detectamos que las cuestiones relacionadas con el espacio público generaban un especial descontento como la iluminación el edificio de la escuela por destacar alguno.

Y para iniciativas más ambiciosas como vivienda de VPO o recuperar las cocheras del antiguo tranvía, ¿es optimista?

—Si, lo somos. Tenemos que trazar la hoja de ruta que nos lleve a ese escenario y somos conscientes de que algunos proyectos requerirán mucha tenacidad. Para eso nos hemos comprometido, para avanzar y hacer un pueblo de oportunidades para desarrollar los proyectos de vida de cada uno y cada una de nosotras.