Síguenos en redes sociales:

El comercio de Getxo reclama a los políticos transporte urbano y ayuda ante las jubilaciones

Getxo Enpresa se reúne con los partidos para trasladar las necesidades del sector

El comercio de Getxo reclama a los políticos transporte urbano y ayuda ante las jubilacionesG. E.

El comercio local de Getxo alza la voz en esta campaña electoral. La principal asociación del municipio, Getxo Enpresa –con cerca de 300 miembros– ha mantenido reuniones con los partidos políticos para trasladar de primera mano las necesidades del sector. Así, entre otras cuestiones, solicita subvenciones directas, apoyo en la transmisión de los negocios a la siguiente generación, transporte público que conecte los diferentes barrios, o que se reubiquen contenedores de basura situados frente a locales.

Es una pieza fundamental en la economía de Getxo y, por eso, el comercio local entra en juego ante los inminentes comicios. Los grupos municipales, de momento, les han escuchado y tomado nota. Getxo Enpresa reclama “adoptar medidas de impulso y de apoyo real y efectivo al comercio y la pyme urbana, con subvenciones directas que financien al menos el 50% de inversión, y que ayuden a paliar las graves consecuencias del covid, la inflación y la guerra de Ucrania”. Pero son muchos los apoyos y las medidas que, desde la plataforma comercial, entienden que se pueden llevar a cabo a nivel institucional. Por ejemplo, poner en marcha proyectos orientados a la animación de la calle en los días y horarios de mayor impacto comercial; apoyo en la transmisión de los negocios a la siguiente generación, pues Getxo tiene “decenas de negocios con propietarios en edad de jubilación”; un plan de desarrollo urbano que haga compatibles nuevas zonas comerciales y viviendas asequibles para los jóvenes, “para no envejecer y vaciar el municipio”; una señalética comercial y hostelera que identifique las principales zonas comerciales; la excepcionalidad de la OTA para algunas actividades; transporte público que conecte los diferentes barrios y facilite el movimiento comercial de los vecinos; mejoras en la iluminación urbana de algunas calles comerciales, así como una mayor limpieza de esas calles, y “en concreto medidas para evitar que los perros orinen en los exteriores de los establecimientos”.

Los pequeños negocios también tienen claros otros aspectos y piden que se reubiquen contenedores de basura situados frente a locales comerciales; una policía local más sensibilizada con el comercio y la pyme urbana; que las obras públicas que afecten a negocios se realicen en el menor tiempo posible y fuera de las épocas de mayor venta, y que el Ayuntamiento informe a la asociación de las obras que se van a realizar y afecten a zonas o calles comerciales, “como ya se hacía antes”; medidas para “generar un impacto real” del turismo de cruceros en la pyme urbana; campañas periódicas para poner en valor y fomentar el consumo local, en especial entre los jóvenes, y realizar un estudio de sus hábitos de compra y consumo.

Asimismo, Getxo Enpresa demanda también suprimir o controlar más la competencia desleal de la venta ilegal, de los eventos en hoteles y las ventas en domicilios; facilitar, minimizar y agilizar al máximo los trámites administrativos para instalar un nuevo negocio, y eximirles de impuestos durante un tiempo; así como posibilidad de instalar terrazas a los comercios de alimentación como pastelerías, heladerías, comida preparada, etc. y de utilizar para sus actos los centros culturales Muxikebarri y Romo Kultur Etxea.

Más peticiones

Urbanismo. Medidas para evitar que los perros orinen en los exteriores de los locales comerciales, que se reubiquen contenedores de basura situados frente a los establecimientos y que el Ayuntamiento informe a la asociación de las obras que se van a realizar y afecten a zonas o calles comerciales.

Competencia. Suprimir o controlar más la competencia desleal de la venta ambulante ilegal y la opción de instalar terrazas para pastelerías, heladerías...