En Brasil se prepara para recibir la única visita del Papa Francisco este 2013 Como dijo el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos en uno de los encuentros para la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) "Todos los caminos llevan a Río". Y es que la Ciudad Maravillosa, elegida el año pasado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, será el punto de encuentro de peregrinos de todo el mundo desde el 23 al 28 de julio.

El primer Papa de América Latina, en su primer y único viaje internacional este 2013, debe atraer a más de millón y medio de turistas. En la última edición de la JMJ, celebrada en Madrid en agosto de 2011, la cita con Benedicto XVI superó los dos millones de participantes y acabó inyectando 354 millones de euros en la economía española. Bajo el lema Id y haced discípulos a todas las gentes, 84.000 personas se han puesto a disposición de los organizadores y han colocado sus dones y talentos a servicio durante el encuentro con el Papa Francisco, un número que ha superado con creces las expectativas del Sector Voluntario.

Peregrinos, voluntarios y periodistas han conseguido una exención en las visas para entrar a Brasil, la nación suramericana que registra más católicos en el mundo con un total de 126,7 millones, lo que supone el 65% de su población.

Delante de este gran evento y con el símbolo máximo de la ciudad, el Cristo Redentor, una de las prioridades del gobierno fluminense ha sido invertir en la seguridad para conseguir un Río de Janeiro más acogedor. Muchas favelas ya han pasado por el proceso de pacificación para acabar con el tráfico de drogas armado. La última tuvo lugar esta semana, cuando cerca de 420 policías ocuparon tres comunidades de la zona más turística de la ciudad. Sin resistencia de criminales ni disparos, la Unidad Policial Pacificadora (UPP) consiguió ocupar una de las favelas que será escenario de la visita del Papa.

La capital carioca se prepara con ahínco para el evento que dará paso a las próximas celebraciones deportivas clave en la historia del país como el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

agenda papal La visita de Juan Pablo II a la favela de Vidigal en 1980 puede ser emulada esta vez por el Papa Francisco. El responsable de los viajes internacionales del pontífice, Alberto Gasbarri, llegó a Río de Janeiro el pasado 23 de abril con el objetivo de definir el programa y las actividades durante la Jornada. En una de sus visitas, Gasbarri fue al Complejo de Manguinhos, una de las zonas más pobres de Río de Janeiro. Sus habitantes esperan con emoción el próximo martes, cuando será difundida a los medios de comunicación la agenda Papal.

Otro de los escenarios protagonistas será la legendaria playa de Copacabana, referencia turística en Brasil, donde están programados tres de los cinco Actos Centrales: la Misa de apertura, la acogida al Papa argentino y el vía crucis de la Juventud.

Además, durante los seis días de celebración, podrá verse en la ciudad el musical Enlace-La tienda de Orfebres, una adaptación de una pieza escrita por el Papa Juan Pablo II, y Tras las Huellas del Señor, la muestra de arte más importante que se ha realizado hasta el momento en América Latina sobre óperas primas del Vaticano y de los Museos Italianos.