Sagardui: "El objetivo no es pasar juntos la Navidad sino llegar a la próxima"
Sagardui dice que la "incertidumbre de la vacuna es alta" y que no sabe cuál llegará a Euskadi
La pandemiasigue dando un alivio a la estadística y a los hospitales, pero hay un mensaje que Osakidetza repite como un mantra: "Vamos bien, pero no estamos bien". Por eso, aunque la situación sea notablemente mejor que la de hace un mes, exhorta a seguir firmes en el cumplimiento de las medidas ya que "la Navidad no inmuniza", manifestó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. En su opinión, "el objetivo no es pasar juntos estas navidades, sino llegar juntos a las próximas navidades y a muchas más si se puede". En su comparecencia semanal en el Parlamento Vasco, la consejera reiteró que la evolución de la pandemia mantiene una "tendencia favorable porque las medidas adoptadas han sido acertadas", pero señaló que la situación sigue "preocupando".
Y es que la cifra de contagios sigue siendo elevada. En las 8.938 PCR y test de antígenos del martes, se registraron 564 nuevas infecciones, frente a las 486 del día anterior. De esta forma, vuelve a detectarse un ligero repunte de la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas, que ha pasado del 5,6% al 6,3%.
Aunque hay una "tendencia descendente sostenida, se ha ralentizado", según sostuvo el viceconsejero Iñaki Berraondo. "Y seguirá siendo más lenta porque es difícil mantener el ritmo de las últimas tres semanas, en las que se ha pasado de una tasa acumulada de más de 800 casos a 421", observó. Por eso, las autoridades sanitarias ruegan cautela y precaución. En este sentido, Sagardui hizo referencia a las vacunas para subrayar que la "incertidumbre aún es alta, porque no sabemos cuál será la que llegue a Euskadi". Pidió no bajar la guardia. "La vacuna llegará y será algo positivo, pero hoy no estamos en ese momento. La mejor vacuna hoy es la prevención", recalcó.
Respecto al ámbito hospitalario, detalló que se ha pasado de 146 personas ingresadas en las UCI el pasado 13 y 15 de noviembre, a las 129 del miércoles. Los nuevos ingresos en planta, el 9 de noviembre registraron el máximo con 91 pacientes, mientras en los últimos días se registra una media de treinta hospitalizaciones. "Todavía hay muchas personas ingresadas en los hospitales, pero se nota cierto alivio en la presión asistencial que hace que algunos hospitales que habían tenido que suspender actividad programada, o la han iniciado o se están planteando iniciarla en breve", acabó Sagardui.
Las preguntas
¿Dónde?
Ámbitos de contagio. La mitad de contagios se da en domicilios; el 27%, en el ámbito social, y el 14%, en el educativo. El ámbito sanitario y laboral tienen porcentajes casi irrelevantes.
¿Relajarse?
La zona roja. Actualmente hay dos municipios vizcainos en alerta roja, Ermua y Ondarroa. Otro indicador que muestra que la pandemia se está controlando, aunque Osakidetza dice que si nos relajamos "corremos el riesgo de un repunte".
¿Cuántos?
Tendencia. El RO, que dice a cuántas personas contagia un infectado, ha pasado de un pico el 23 octubre de 1,27 a 0,87. Traslada una "tendencia descendente", pero "en los últimos días, ha cambiado esa tendencia".
¿UCI?
129. Las nuevas hospitalizaciones diarias se han reducido de 62 a 43, pero esta evolución favorable no es tan visible en UCI con 129 pacientes.