El Supremo confirma que Osakidetza debe pagar el complemento profesional suspendido en 2012
La resolución supone el abono de más de 100 millones a 7.000 trabajadores
BILBAO. Así lo ha asegurado hoy ELA, que fue el sindicato que recurrió a los tribunales. Según los cálculos sindicales, el cumplimiento de la resolución supone el abono de más de 100 millones de euros a 7.000 trabajadores de Osakidetza, que dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía.
A dicha cantidad el sindicato suma las cuantías "adeudadas" a los trabajadores de Osakidetza afectados por la falta de convocatorias relativas al desarrollo profesional desde 2012, que, según sus cálculos, se elevan a unos 150 millones de euros.
En total, 250 millones, que Osakidetza no ha pagado todavía mientras recurría la sentencia.
Según ELA, Osakidetza les ha anunciado que en la nómina de este mes de marzo comenzará a pagar el complemento, pero no los atrasos acumulados en estos siete años.
El sindicato ha vuelto a exigir la negociación de un nuevo modelo de desarrollo profesional "que se base en criterios objetivos y no resulte discriminatorio" tal y como, a su juicio, sucede con el modelo actual.
Más en Actualidad
-
En imágenes: gala Getxo Moda 2025 en la terminal de cruceros del puerto deportivo
-
Suspendido el tráfico aéreo en la ciudad sueca de Gotemburgo por la presencia de drones
-
Pradales: “Consolidar la democracia es nuestro gran desafío y nos corresponde a todos”
-
Detenida una mujer como presunta autora de la muerte de un hombre a puñaladas en Vigo