BILBAO. Durante su intervención, Darpón ha adelantado que antes del 31 de diciembre de este año el Consejo de Administración de Osakidetza aprobará una tasa de reposición de 1.080 plazas correspondientes a este año, que se sumarán a las que se generen en 2019 para la convocatoria de una nueva OPE, ya anunciada, que se llevará a cabo en 2020.
PRESUPUESTSO DE SALUD PARA 2019
El consejero ha hecho este anuncio durante la presentación del presupuesto previsto con el que contará su departamento para 2019. Así, el gasto sanitario público en Euskadi por persona que prevé dedicar el próximo año el Departamento de Salud será de 1.730 euros por persona frente a los 1.673 euros de este año, lo que supone un incremento del 3,4 %, "muy por encima de la media del Estado".
El proyecto presupuestario contempla una dotación económica para Salud de 3.800 millones de euros, un 3,3 % más que el desde año y representa un tercio del presupuesto total del Gobierno vasco.
Osakidetza recibirá 9 de cada 10 euros del presupuesto del Departamento para seguir mejorando la asistencia sanitaria en Euskadi, ha destacado el consejero. Así, el contrato programa con el Servicio Vasco de Salud asciende a 2.875 millones euros, un 4,4 % más que en 2018, mientras que las inversiones suponen 69,7 millones, un 16,9% más.
De ese presupuesto el 67,5% se dedicará a gastos de personal para estabilizar el empleo en Osakidetza, lo que supone un incremento del 4,2% respecto a 2018. También se contempla una partida de 15,8 millones para la carrera profesional de la plantilla.
INVERSIONES PREVISTAS
Entre las inversiones previstas, para Álava figuran 27 millones de euros para acometer diversas acciones, entre ellas la continuación de la obra y el equipamiento del edificio de servicios generales asistenciales del Hospital Universitario Araba, en Txagorritxu, y la apertura de una nueva Unidad de Reproducción Humana.
En Bizkaia, 10,4 millones de euros irán para los centros de salud de Irala en Bilbao y Retuerto en Barakaldo, que abrirán en el primer trimestre del año, y el Centro de Especialidades de Zalla en Enkarterri. También habrá inversiones en los hospitales de media y larga estancia (Santa Marina, Gorliz), Cruces y Basurto.
En Gipuzkoa, la Atención Primaria concentrará la mayor parte de las inversiones, 11,8 millones de euros, destinados a los centros de salud de Alde Zaharra y Aiete, en Donostia, Ordizia o Aretxabaleta. Hay partidas además para los hospitales de Eibar, inaugurado en octubre, Mendaro, Arrasate, Bidasoa y Zumarraga.
Al margen de la financiación de Osakidetza, el presupuesto del Departamento de Salud prevé un incremento del 2,4 % en el capítulo de recetas para farmacia, que alcanza los 522,8 millones de euros.
Otra de las partidas recogidas son los 7,4 millones para hacer frente al copago farmacéutico de colectivos en situación de fragilidad social.
Darpón ha incidido en que durante el próximo año continuará la consolidación de los cribados de mama, colon y cérvix, así como los de prevención dental y los calendarios vacunales. También ha asegurado que se prevé mantener las listas de espera dentro de los parámetros comprometidos.