BILBAO - Labor que Luis Javier Pérez ha desarrollado con mimo, robándole horas a su tiempo libre todos los días del año, por lo que ha sido elegido mejor blogger vasco del año.
Es un reconocimiento a toda su trayectoria, ¿cuándo y por qué arranca About Basque Country?
-La primera entrada es del 27 de marzo de 2008. El blog nació como un Wordpress gratuito y vivió una vida de apariciones y desapariciones, de inestabilidad creativa, hasta octubre de 2010. Es entonces cuando considero que el blog inicia su andadura tras ese largo periodo de prueba. Nace porque había estado unos años viajando por diversos lugares del mundo por razones de trabajo. Entonces descubrí la impresionante presencia e influencia de un país tan pequeño como el nuestro en la historia de todos los rincones del mundo. También descubrí más cosas: lo poco que se sabia de esa presencia en el mundo, y que nuestra imagen global estaba distorsionada por causa del problema del terrorismo y por lo que yo considero una voluntad manifiesta de ocultar esas aportaciones. Todo eso me llevó a interesarme en ver cómo el mundo trataba en sus medios a los vascos, y acabé recogiéndolo y comentándolo en un blog.
¿Para tanto damos los vascos? ¿Tanto interés generamos en el mundo que no dejan de surgir noticias?
-La verdad es que hay veces que me desborda todo el interés que despertamos. No tenemos tiempo material para recoger todo lo que encontramos en la redes y nos parece interesante.
¿Qué diferencias hay entre aquel blog y el que es hoy?
-Todas. Empecé sólo y ahora cuento con apoyos importantes. Entre los que quiero resaltar a nuestros traductores voluntarios: Leire Madariaga y John Bopp. Ellos han conseguido que sea una realidad, un sueño que tenía: que el blog sea trilingüe. En varias ocasiones hemos cambiado el diseño del blog, que ahora tiene un aspecto más claro y organizado. Incluso hemos cambiado el dominio, incorporándonos a la galaxia ‘puntueus’.
Su ritmo de posteo es muy alto, los temas son variados y las fuentes, muy diversas, ¿cuántas horas le dedica al día?
-Creo que siempre son más de cuatro horas al día y es un tiempo que le dedico 365 días al año... O casi. Es mi familia el principal soporte y la principal sufridora de este blog. Pero en casa también están muy comprometidos con él: sin ellos sería imposible que siguiese vivo.
Pero el trabajo da sus frutos: tengo entendido que sus cifras son extraordinarias.
-No puedo decir si son extraordinarias porque no tengo muchas posibilidades de hacer comparaciones. En 2016 tuvimos 647.595 visitas y este año andaremos por ahí. Además, los vídeos de la sección de Puntos de Vista, puesta en marcha este año, tienen ya casi 300.000 visualizaciones y más de 102.000 minutos de reproducción, es decir, más de 1.700 horas.
Sin embargo, no puede vivir de ABC, ¿cómo logra la conciliación entre trabajo y este hobbie?
-Durmiendo poco y aprovechando cada minuto libre para repasar informaciones, organizarlas y escribirlas.
Hoy los blogs sin redes sociales no son nada, ¿ABC es más de Facebook o de Twitter?
-Somos de las redes de las que son nuestros seguidores: más de 36.000 en Facebook, prácticamente 3.000 en Twitter, y un centenar en Google+, Pinterest o Youtube; y cerca de 1.000 en nuestra recién inaugurada cuenta de Instagram. Además de los casi 600 que nos siguen cada mañana a través de nuestra newsletter de novedades. Pero el mayor impacto del blog está en Facebook y en las búsquedas en Google que hacen los internautas.