Síguenos en redes sociales:

Fallece Tomás Tueros, impulsor y primer secretario general del sindicato CC.OO. Euskadi

El histórico sindicalista vasco evolucionó políticamente desde las filas del Partido Comunista a las de UPyD de Rosa Díez

BILBAO - Tomás Tueros, uno de los impulsores del movimiento de Comisiones Obreras durante la dictadura franquista, falleció a los 84 años de edad. El sindicalista del astillero de La Naval de Sestao nació en Muskiz (Bizkaia) en 1932 y ya desde niño tuvo consciencia de la represión que sufrió su familia, en especial su padre un comunista convencido, al que tuvo que visitar en las prisiones bilbainas más de una vez.

En 1945 la familia se trasladó a Sestao y a los 14 años entró de aprendiz en el astillero de La Naval. Allí no solo aprendió el oficio profesional sino también la lucha obrera.

Sus fuertes convicciones y su liderazgo ante los compañeros convencieron al Partido Comunista de Euskadi para atraerle a sus filas. Su militancia como comunista marcó a toda una generación.

Su lucha político-sindical le llevó a ser uno de los impulsores del movimiento de Comisiones Obreras en Euskadi y a pasar, como ha recordado más de una vez, desde principios de los años sesenta a 1975 todos los Uno de Mayo en la cárcel.

Más tarde cuando se detuvieron a todos los líderes sindicales de la Margen Izquierda vizcaina en la Mina del Alemán, Tueros se libró porque estaba en la Alemania Oriental en unos cursos políticos de formación pero eso no impidió que a la vuelta del viaje fuese detenido y condenado a prisión.

Más tarde, en 1976, fue uno de los fundadores oficiales del sindicato Comisiones Obreras, siendo elegido como primer secretario general de Comisiones Obreras de Euskadi, cargo que ocupó desde 1978 hasta 1987. Ese año fue sustituido al frente de CC.OO. de Euskadi por Santiago Bengoa, tras un duro enfrentamiento interno entre los partidarios de la línea Tueros, comunistas de la vieja guardia y centralistas, y la posición de Bengoa, con más peso del sector vasquista de Euskadiko Ezkerra.

En esos años, Tueros abandona el PCE pasando a militar en el Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista y más tarde, en un giro que levantó ampollas entre sus antiguos correligionarios, al PSE-PSOE, siendo parlamentario vasco entre 1993 y 1994.

Ya en su última etapa abandona el partido socialista, en desacuerdo con su línea política, y se va junto hasta la entonces también dirigente del PSOE, Rosa Díez, a Unión Progreso y Democracia (UPyD), siendo su candidato al Senado por Bizkaia en las elecciones generales de 2008 y en las de 2011 sin salir elegido.

Pese a estos cambios, para todos siempre será un sindicalista vasco de Comisiones Obreras de Euskadi comprometido con la lucha antifranquista y con los trabajadores. - X. A.