La Ertzaintza descarta que el robo de bicicletas sea obra de bandas organizadas
Diez establecimientos comerciales relacionados con el ciclismo han denunciado sustracciones en lo que va de año
Bilbao - Los últimos robos de bicicletas de alta gama en Bizkaia han hecho saltar las alarmas. A principios de julio, el camión del equipo femenino de ciclismo Bizkaia-Durango, donde guardaba todo el material, fue desvalijado y el pasado mes de agosto, dos tiendas de bicicletas, una en Gernika y otra en Basauri, fueron objeto de sendos robos que, afortunadamente, no llegaron a consumarse. A estas sustracciones habría que añadir el espectacular robo que sufrió Ciclos Canales el mes de mayo en Miribilla. Los ladrones se llevaron una treintena de bicicletas, de las que nunca se supo más. La Ertzaintza ha descartado que los robos de bicicletas que tuvieron lugar durante el primer semestre del año hayan sido obra de “bandas organizadas”.
Las bicicletas, sobre todo las de alta gama, se han convertido en una presa muy apreciada por los delincuentes. Según los expertos consultados por DEIA, “pueden tener una buena salida a través de Internet”. Quizá por eso, ha proliferado en los últimos tiempos la sustracción de este tipo de bicicletas que superan los 3.000 euros de media y que pueden conseguirse por la mitad en el mercado negro. Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones, ya que no ha concluido el año, a la Ertzaintza no le “consta” que durante los seis primeros meses del año se haya registrado un “incremento” en el número de bicicletas sustraídas. “El mayor porcentaje de sustracciones de esta naturaleza”, según señalan los responsables de la Policía Vasca, “se sitúa dentro de los robos con fuerza en el interior de trasteros y garajes”. Y destaca que estos “han disminuido en Bizkaia un 20,83% durante los seis primeros meses del año”.
Esa tendencia a la baja parece que también se va a producir en la capital vizcaina. Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Bilbao, en los ocho primeros meses de este año se han presentado 93 denuncias por robo o hurto de bicicletas en las diferentes comisarías de la Policía Municipal.
Denuncias Si se mantiene la misma tónica delictiva, a final de 2015 se contabilizarán 140 denuncias aproximadamente. Esto supondría que no va a aumentar el número de sustracciones de bicicletas ya que el año pasado la Policía bilbaina registró un total de 166 denuncias. En este sentido hay que señalar que el salto cuantitativo se produjo del año 2013 al 2014. Se pasó de 44 denuncias a las ya mencionadas 166. Se trata de un número de denuncias que no parece excesiva si se tiene en cuenta que cada vez hay más personas que utilizan la bicicleta en Bilbao como medio de transporte.
De todas formas, en los trasteros y garajes es donde, según la Ertzain-tza, se produce el mayor porcentaje de sustracciones. Por ello, la Policía Vasca hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, algo que resulta fundamental para perseguir e investigar los delitos. “Dado que los lugares en los que se cometen, salvo en el caso de los comercios, no son espacios públicos”, señalan desde la Ertzaintza, “conviene avisar cuanto antes al 112 sobre cualquier indicio sospechoso o presencia extraña en el interior de una comunidad privada”. La colaboración ciudadana, precisamente, fue decisiva en el robo de la tienda de Gernika, donde los ladrones fueron finalmente detenidos.
El robo de Gernika no se incluye en el balance de la Ertzaintza sobre los seis primeros meses del año ya que se produjo en julio. Según los datos de la Policía Vasca, el total de establecimientos comerciales relacionados con el ciclismo que han denunciado robos en Bizkaia durante el primer semestre asciende a ocho. “Dos de los robos han sido ya esclarecidos y sus autores detenidos”, señalan. Y también apuntan que 29 personas han sido arrestadas en ese mismo periodo de tiempo por robos en trasteros y garajes.
Bandas La Ertzaintza concluye sobre los robos registrados durante el primer semestre que “tanto en el caso de las sustracciones en trasteros como en las de establecimientos comerciales no apuntan en este momento en Euskadi ni hacia la existencia de bandas organizadas especializadas en este tipo de robos ni hacia estructuras estables para su posterior comercialización”. “Lo cual no es óbice”, señalan los portavoces de la Policía Vasca, “para que se mantengan siempre las elementales medidas de precaución por parte de la ciudadanía”.