Muere Jesús Hermida, un rostro histórico de la televisión
El periodista, que retransmitió la llegada del hombre a la Luna, falleció ayer a los 77 años
Madrid - El histórico presentador de televisión Jesús Hermida falleció a primera hora de la noche de ayer a los 77 años en Madrid, según confirmaron fuentes cercanas al periodista.
Jesús Hermida, que nació en la localidad onubense de Ayamonte en 1937, inició su carrera en el semanario de Acción Católica, Signo, en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española. Fue redactor jefe del diario Informaciones y en 1968 se trasladó a Nueva York como corresponsal de TVE, cargo en el que permaneció más de once años y durante el cual retransmitió la llegada del hombre a la Luna un 21 de julio de 1969, y que le llevó a la fama ya que juntó a familias enteras delante de la televisión para ver el momento en que el comandante estadounidense Neil Armstrong ponía el pie en el satélite. Hermida era también muy popular por su peculiar flequillo.
En 1978 regresó a España. Participó en diferentes programas de televisión, como De cerca, Crónica 3 o Su turno, y luego de radio, como La hora cero y Viva la gente.
Regreso a TVE En 1987 regresó a TVE y a partir de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión. Doce años después se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de Noticias.
En 2006 volvió a TVE con el programa La imagen de tu vida. En 2009 se emitió el especial de RTVE Regreso a la Luna, en el que Jesús Hermida celebró el cuadragésimo aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.
El periodista fue además fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España que le ha reconoció con el Premio Toda una Vida. Asimismo, tenía en su haber el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Entre sus numerosos premios y distinciones destaca el Premio Nacional de Televisión, otorgado en 2012 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado acordó concederle por unanimidad este premio por “su profunda significación en su completa trayectoria como periodista, creador y conductor de programas televisivos desde los inicios de la televisión pública, así como por su decisiva contribución al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España”.
También ganó varios premios Ondas, TP de Oro, la Antena de Oro y el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid. Uno de sus últimos trabajos profesionales fue el libro Yo abdico, coordinado por Nieves Herrero, donde escribió 75 páginas de su historia profesional y personal con los reyes, Juan Carlos y Sofía.
Precisamente su último gran trabajo profesional fue la entrevista que en enero de 2014 hizo en Televisión Española al anterior monarca, con motivo de sus 75 años, meses antes de que abdicara en favor de su hijo, Felipe VI. - DEIA
Más en Actualidad
-
La jueza rechaza citar a la periodista que comió con Mazón el día de la dana
-
Kiev comunica a sus socios europeos que Rusia ha ignorado "por completo" la propuesta de tregua
-
Condenan a tres años y medio de prisión a un portero de discoteca de Bilbao por romper un testículo a un cliente
-
El juez cita a la Miss Asturias expareja de Ábalos y al exjefe de gabinete de Maroto