Bilbao -Mercabilbao es pura actividad durante estos días. La jornada laboral de sus trabajadores se amplía aún más en navidades con el objetivo de dar salida al incremento de pedidos que experimentan las empresas mayoristas. Esta tendencia no afecta a todas las áreas por igual. Entre los de mayor demanda, destacan los que comercializan pescado y fruta. Ambos sectores se presentan estos días en Mercabilbao como un gran escaparate de la oferta del momento, una oferta de calidad en la que no falta de nada. Para explicar cómo se viven estos días en Mercabilbao y qué es lo que se puede encontrar allí, charlamos con Alma Crespo, de Pescados Crespo e Isidoro Pardo, de Frutas Iru.

¿Cuáles son los productos estrella de estas navidades?

-(Alma Crespo) El pescado es, sin duda, el producto por excelencia del momento, acaparando el marisco mucho protagonismo, como siempre. Pescados Crespo sabe mucho de ello, lo que nos ha llevado a convertirnos en todo un referente de mariscos dentro de la oferta de Mercabilbao. Percebes, besugo, rape, sin olvidar, la gula del Norte, son algunos de nuestros estandartes. Pero sin duda, el chipirón ha sido la pieza más demandada estas navidades. Hemos tenido chipirón de sobra, lo que nos hace pensar que este año en ninguna casa va a faltar una riquísima cazuela de chipirones en su tinta. -(Isidoro Pardo ) En nuestra área de frutas y verduras, los productos más demandados por nuestros clientes en Navidad son los champiñones, las piñas y los diferentes formatos de uvas para Nochevieja. Además, se vende una gran cantidad de berza y coliflor y también tenemos caracoles. Por otro lado, los cítricos, aunque se venden todo el año, estos días están muy solicitados, ya que se utilizan para elaborar platos navideños, gin tonics, y otros cócteles, y también para depurar el cuerpo frente a los excesos. En los últimos años además, ha aumentado visiblemente la demanda de frutas tropicales ready to eat (mango, papaya, aguacates...), lo cual es posible gracias a nuestras cámaras de maduración y a nuestra experiencia. Los frutos del bosque, como frambuesas, moras y arándanos, también están cada vez más presentes, así como las cerezas, que son traídas en avión desde Sudamérica. Los frutos secos, como los higos, las uvas y las ciruelas pasas, así como otros productos elaborados con ellos, tortas de higos y almendras, están muy presentes estos días.

En cuánto a las ventas, ¿cómo está yendo la campaña de este año?

-(A. C.) La campaña de estas navidades ha ido bastante tranquila hasta el pasado viernes. Es cierto que este año los días festivos al caer en mitad de semana permiten al cliente comprar a última hora el pescado, prácticamente de víspera. Por ello, esperamos que el lunes y martes la actividad de la ventas sea intensa.

-(I. P.) Nuestras ventas son muy amplias ya que ofrecemos un gran número de productos, para satisfacer las necesidades y los requisitos de todos nuestros clientes, ahora y durante todo el año.

¿Recomiendan ustedes adelantar las compras?

-(A.C.) Yo creo que sí se pueden adelantar un par de días para evitar las aglomeraciones de última hora, pero también soy partidaria de comer el pescado fresco.

-(I. P.) En nuestro caso, es muy importante en estas fechas disponer de cámaras de maduración de plátanos y tropicales como aguacates y papayas etc., para que lleguen al consumidor en su punto óptimo de consumo.

En los días previos a la Navidad, ¿qué productos registran una mayor subida de precios?

-(A.C.) Las subidas no son para tanto. Puede que los últimos días y sobre todo determinados pescados como por ejemplo el besugo y los percebes, sí experimenten incrementos bastante importantes, pero este aumento está motivado por el crecimiento de la demanda y la escasez del producto. De algunos géneros hay tanto como el cliente demanda y ahí esta el ‘quid’ de la cuestión.

-(I.P.) La mayoría de nuestros productos mantienen estables los precios durante estas fechas. SIn embargo, algunos con demanda excesiva como las piñas aumentan el precio.