Síguenos en redes sociales:

Todas las ‘Maneras de vivir’ del bajista de Leño y precursor del rock callejero

Todas las ‘Maneras de vivir’ del bajista de Leño y precursor del rock callejero

barcelona - El músico tarraconense Tony Urbano, exbajista de Leño y exacompañante de artistas como Miguel Ríos o Luz, falleció a finales del pasado mes de agosto en Reus (Tarragona) tras una larga enfermedad, según informóa la SGAE.

José Antonio Urbano Gornals (Tarragona, 1956), popularmente conocido como Tony Urbano, falleció en Reus a los 58 años de edad.

Además de ser uno de los bajistas más prolíficos de las décadas de los ochenta y noventa y precursor del rock callejero en nuestro país, Tony Urbano fue compañero de batallas de grandes músicos del panorama del rock español como Rosendo, Miguel Ríos o Luz Casal.

Autor socio de la SGAE desde 1980 como compositor y letrista, tenía registradas en la SGAE más de una cuarentena de obras, algunas de ellas en coautoría con Rosendo o Miguel Ríos, entre otros artistas.

Así, colaboró en la creación de grandes temas como La Fina, Más Madera o Maneras de vivir, entre otros muchos.

Sus inicios, siempre junto al batería también tarraconense Ramiro Penas, fueron acompañando al cantante americano Paul Sebastian y, una vez en Madrid, Jaume Montcusí se convirtió en uno de los maestros de Urbano.

Más tarde, el bajista se encontró con los hermanos Armando y Carlos De Castro y surgió entonces el embrión de la futura carrera musical de Tony Urbano, quien solo algunos años después ya estaría grabando con Luis Eduardo Aute y Rosa León bajo la producción de Teddy Bautista y se convertiría en bajista del grupo Coz, junto a Ramiro y los hermanos De Castro.

revolución Tony Urbano fue, junto a Ramiro Penas y Rosendo Mercado, miembro de la mítica banda Leño, desde su formación en 1977.

El grupo revolucionó el rock en solo seis años y se convirtió en un fenómeno para la historia de la música española: tres discos de estudio y un directo han derivado en casi una decena de recopilatorios posteriores y una legión de fans que a día de hoy sigue recordando la calidad de su música y la intensidad de sus letras.

De hecho, algunos tarraconenses iniciaron hace un par de años una campaña de recogida de firmas para que el consistorio de Tarragona dedicara una calle a Leño.

La sede de la SGAE en Madrid acogió en 2006 la presentación del último disco de Leño, Vivo 83, que recogía 12 temas de un concierto de 1983 en las fuentes de Montjuïc de Barcelona, en el que la banda y Luz Casal fueron teloneros de Miguel Ríos ante unas 150.000 personas.

Posteriormente, Urbano estuvo en ZERO y, en los últimos años, hizo pequeñas colaboraciones con grandes artistas y ejerció también como productor musical del grupo Presidents en los discos No Comission en 1999 y En la nevera: ¡hambre! en 2002; así como de los tarraconenses Números Rojos -Nariz contra nariz (1990) y ...del mundo (1991)-.

En 2001 recibió, en la V edición de los Premios de la Música, el premio al mejor autor de Rock, que la Academia de la Música había otorgado a Leño, por la canción La Fina. - Efe