Una nueva agresión en Barakaldo saca a la superficie la inseguridad en Urban
Dos jóvenes del barrio fabril recibieron una paliza en la mañana de ayer en el túnel de Renfe, cuando regresaban a casa. Los vecinos llevan dos años reclamando mayores medidas de seguridad al Ayuntamiento en esta zona
barakaldo - Tenían ganas de pelea y aprovecharon la oscuridad del túnel para arremeter contra dos jóvenes barakaldarras que volvían a casa por la mañana. Apenas había amanecido. Los dos chavales accedieron por el pasadizo de Renfe, -que une los barrios de Urban y Lasesarre en Barakaldo- para llegar al otro lado cuando se toparon con los dos agresores, según fuentes de la Ertzaintza, un hombre y una mujer. Y allí empezaron los golpes, sin compasión. "Solo querían pegarles, no iban con la intención de robarles nada", relata a DEIA José Luis, padre de una de las víctimas. Su hijo sufrió fuertes golpes, pero el amigo permanece ingresado en Cruces con importantes heridas en la cara y en las manos. Este suceso es un nuevo capítulo que se suma a la historia de incidentes de este punto en Barakaldo. Y van dos en los últimos dos meses. "Llevamos unos meses en los que constantemente sucede alguna cosa", explica José Luis.
Los vecinos tienen miedo. Eran las 6.30 de la mañana cuando, al parecer, y según fuentes oficiales, una pareja formada por una mujer y un hombre "la tomaban" con dos chicos, dejando a uno ingresado en el hospital a la espera de una operación y al otro con heridas más leves pero el miedo recorriéndole el cuerpo.
La zona se ha convertido en un foco de inseguridad para los vecinos de la zona, que han trasladado su problema hasta al Ayuntamiento con pocos resultados. La pareja fue identificada y detenida por la Ertzaintza después de que la mujer, con antecedentes, agrediera además a uno de los agentes. Esta nueva agresión saca a la luz la difícil situación que se vive en la zona.
El barrio de Urban, uno de los más jóvenes de Barakaldo, se encuentra este fin de semana celebrando sus fiestas. El ambiente se vino abajo en la mañana de ayer cuando una pareja formada por una mujer de 19 años y un hombre de 21 se divertían a su manera sembrando el miedo. Según el relato de los afectados, se dirigían de vuelta a casa cuando se toparon en el interior del túnel con los agresores. "La mujer se acercó hasta mi hijo y le fue a dar una bofetada, pero él, instintivamente, se fue hacia atrás. Entonces, le soltó un puñetazo al amigo de mi hijo, que le respondió por reflejos con una bofetada. Al ver eso, la pareja se echó encima de él hasta que lo tiraron al suelo y le empezaron a dar patadas de todo tipo", cuenta el padre del agredido. "Mi hijo se metió para intentar separarles pero también le dieron a él", añade.
En el atestado de la Ertzaintza figura que fue el mismo servicio de Renfe quien dio el aviso de la existencia de una pelea en el túnel. Al llegar allí, los agentes se encontraron con un joven en el suelo que presentaba lesiones graves en un ojo y su amigo, también herido, acompañándolo. Los dos fueron trasladados a Cruces, donde uno recibió el alta y el segundo, con un pómulo roto y los dedos de una mano destrozados, espera a una operación. Los agresores, sobre los que formalizó una denuncia por lo acontecido, fueron identificados por la Ertzaintza; un proceso en el que la agresora se puso "violenta", según la Ertzaintza, y comenzó a insultar a los agentes llegando, incluso, a agredir a uno de ellos. Así, se procedió a la detención de los agresores, por atentado a la autoridad en el caso de la mujer e imputándoles a ambos un delito de lesiones. Mientras se llevaba a cabo la detención, se acercaron a la zona dos jóvenes más del barrio que aseguraron haber sufrido agresiones por parte de la pareja en la misma noche.
Todavía por la tarde eran visibles en el suelo las manchas de sangre en el suelo del túnel. "Les dieron unos golpes impresionantes, todo el suelo está lleno de sangre", relataba José Luis. "Es terrible". La de ayer se ha convertido en la segunda agresión que sale a la luz en apenas dos meses.
La anterior, ocurría en abril, cuando una mujer de Urban era asaltada en el mismo túnel a plena luz del día, al regresar de la peluquería. Entonces, los vecinos comenzaron un proceso de protesta que ha llegado hasta el Ayuntamiento. De la mano del PNV de Barakaldo, se convocó una comisión Urgente de Seguridad Ciudadana donde se invitó a participar a la vecina agredida para que expusiese en primera persona su caso. Pero el equipo de gobierno socialista le negó le entrada. La reunión fue productiva ya que responsables municipales confirmaban el aumento de los delitos en la zona, sobre todo de los robos en trasteros, según desvelaron los jeltzales.
Generalizado
Los vecinos subrayan que, además de en el interior del túnel, la sensación de poca seguridad se extiende por todo el barrio. En Urban tienen claro a qué atribuir este repunte de delincuencia: al trapicheo con drogas. Hace apenas una semana que varios vecinos de Urban se reunieron con el Ayuntamiento y responsables de la Policía Municipal; una reunión en la que, según ha podido saber DEIA, les prometieron una mayor presencia policial. "Y sí que es verdad que hasta el miércoles hemos visto agentes, pero llevan unos días desaparecidos", concluyen.
Más en Actualidad
-
La participación en las presidenciales rumanas alcanza el 59% dos horas antes del cierre de urnas
-
La participación en las elecciones de Portugal es del 48,28% hasta media tarde
-
Europa aprieta a España para que asuma un cambio electoral que perjudicaría al PNV
-
El tanzano Mohamed Janabi, nominado como nuevo director regional de la OMS para África