Síguenos en redes sociales:

Abierta la polémica exposición del Regimiento América

La muestra que ensalza el pasado franquista del batallón se inaugura en Iruñea pese a las 25.000 firmas en contra

iruñea - La de ayer fue una oportunidad perdida para "pedir perdón" para y "lavar moralmente la mancha" de los crímenes cometidos por el batallón Arapiles en Valdediós en 1937, aseguraba el historiador Rubén Vega, doctor en historia por la Universidad de Oviedo y experto en este desleznable episodio de la Guerra Civil en el que el Batallón América 66 en la que se encuadra la unidad militar Arapiles, fue "responsable" del asesinato, destacó, de 17 trabajadores del hospital de La Cadellada. Un episodio que "no tiene nada que ver con los combates puesto que se produjo "después de que "cayera Asturias". Envuelta en esta dura polémica por el papel de este regimiento durante la Guerra Civil, la exposición abrió ayer sus puertas en tres espacios centrales de la Ciudadela de Iruñea donde permanecerá hasta el próximo 1 de junio. Una apertura rodeada de fuertes medidas de seguridad, del todo innecesarias ante la presencia pacífica de un pequeño grupo antimilitarista y cuando la manifestación convocada por Ahaztuak una hora antes de la apertura había sido prohibida.

Cuatro furgones y más de 15 agentes de la Policía Nacional custodiaban ayer la Ciudadela, ante la prohibición por parte de la Delegada del Gobierno en Nafarroa, Carmen Alba, a la manifestación convocada por la asociación vasca de víctimas del régimen franquista Ahaztuak 1936-1077 para denunciar la exposición del Regimiento de cazadores de montaña América 66.

El número de firmas recogidas contra la exposición ha crecido en los últimos días hasta más de 25.400, que fueron presentadas ayer en el registro municipal del Palacio del Condestable. Las firmas pedían la paralización cautelar de la exposición que "no cumple la ley" y que se "quite" la simbología franquista o que hablen de ese "periodo negro" de la época de represión de la Guerra Civil y dictadura. Los dos pecados capitales que contiene la muestra serían, según I-E, por un lado las ocho condecoraciones franquistas en el escudo del regimiento provisto de las dos laureadas y las cinco medallas, así como la mención, así como la "exaltación" de su papel en la guerra.

Asistieron, entre otros, la delegada del Gobierno en Nafarroa, Carmen Alba, la parlamentaria del PPN Amaya Zarranz, y el diputado de UPN, Carlos Salvador. Tras visitar una parte de la exposición, Carmen Alba afirmó que la exposición "habla de lo que hizo el regimiento durante la República y durante la Guerra Civil". En relación a las quejas que ha habido por el hecho de que no se indique nada de 17 asesinatos del regimiento en Asturias, Alba afirmó que "en 250 años de historia todo el mundo pasa por diversas etapas, unas mejores que otras".