La Denominación de Origen Monterrei, establecida desde 1994 con la publicación de su primer reglamento, ha apostado desde su nacimiento por la defensa de variedades propias como la uva Godello o la Mencía. En este aspecto radica el carácter de sus vinos, al poder trasladar en ellos la máxima expresión de una uva cultivada en su medio natural, donde alcanza todo su potencial. Sin obviar, la originalidad de su oferta, al ofrecer vinos de uvas que no están representadas en el grueso de las regiones vitivinícolas del mundo.
La excelente adaptación de sus variedades al medio, sumada a las peculiaridades climáticas de su denominación, con precipitaciones inferiores a la media gallega y un excelente mapa de contrastes térmicos entre el día y la noche durante la época de maduración del fruto, "hacen que en bodega solo tengamos que mantener la calidad obtenida en la viña; porque, sin lugar a dudas, los grandes vinos se originan en el viñedo", señala Antonio Méndez, presidente de la Denominación de Origen Monterrei.
A su juicio, "nuestros vinos expresan su entorno, son vinos con raíces; blancos con potencial aromático, untuosos y frescos en boca, y tintos de marcado carácter atlántico, pero que a la vez adquieren madurez, redondez y equilibrio en la fase gustativa".
A todo ello, hay que sumar sus características climáticas y orográficas, que permiten costes de cultivo ligeramente inferiores a otras zonas de Galicia, "lo que conlleva a que nuestros vinos gocen de una excelente relación calidad-precio", puntualiza el máximo responsable del Consejo Regulador.
"La gran diferencia de nuestros vinos es que proceden de variedades autóctonas, algo que nos diferencia de la oferta global", resalta la misma fuente.
Respecto a la variación de vinos que responden a la Denominación Monterrei, decir que bajo dicha denominación coexiste la elaboración de vinos blancos y tintos. Si bien en los últimos años la D. O. se está orientando a la producción de vinos blancos, como muestran las cifras de la última cosecha con alrededor de 1.660.000 kilos de uva blanca y 653.000 kilos de variedades tintas, los vinos tintos de Monterrei son una muestra de su riqueza, su singularidad los hace únicos y veo en ellos un potencial a explotar en los próximos años.
En blancos se elabora fundamentalmente la variedad Godello, en muchas ocasiones en coupage con otras uvas autóctonas como la Treixadura, y Dona Branca, entre otras; y en tintos en su mayoría Mencía, si bien es muy habitual vinificaciones con otras variedades como Merenzao o Araúxa, explican desde D. O. Monterrei.
política de expansión Las cifras del último ejercicio, en el que se alcanzó récord de comercialización, muestran que se está ante una denominación en crecimiento. "Evidentemente, nuestro mercado natural es Galicia, aquí gozamos de una buena distribución tanto en restauración como en el canal alimentación. Sin embargo, estamos abriendo mercado en otras ciudades españolas, fundamentalmente en la franja norte, Madrid y Barcelona, donde nuestros vinos están recibiendo también una excelente acogida", añade Antonio Méndez.
En cuanto a la política de expansión de la firma, llama enormemente la atención el peso y la dimensión que adquiere la exportación respecto a las cifras de producción de la D. O. . Así, por ejemplo, en 2013 estas cifras representaron el 12% del vino comercializado, estando a la cabeza Reino Unido, Alemania, EE.UU. y Asia, como principales mercados.
Otra de las premisas de estos vinos es que su éxito radica en la originalidad. El consumidor quiere experimentar, conocer otras variedades, otros perfiles de vino y aquí Monterrei juega con ventaja.
"Nuestra riqueza varietal, sumada a la presencia en la denominación de pequeños elaboradores, hacen que nuestra carta de producto sea muy extensa, pudiendo encontrar una amplia gama de elaboraciones diferenciadas que combinan de distinta manera, variedades, terrenos, tipos de vinificación, así como el carácter personal que trasladan en sus vinos nuestros cosecheros", señalan los responsables del Consejo.
En su opinión, quizá la entrada en el mercado vasco esté íntimamente ligada al reconocimiento que está adquiriendo la uva Godello en los últimos años.
Además, Monterrei ofrece estos vinos de excelente calidad, y lo hace a buen precio. "Pero no debemos obviar que, si bien los vinos de Godello son el gancho, su entrada en el mercado vizcaino está posibilitando también el acceso de otras elaboraciones, como pueden ser los vinos tintos de Monterrei, y el resultado es muy satisfactorio", añade el presidente.
Hoy en día quien esté interesado en comprar estos vinos lo puede hacer en el canal Horeca y espacios gourmet, ya que al disponer de una estructura basada en pequeños productores, el acceso a las grandes cadenas exige de unos volúmenes de producción de los que no se dispone.
calificaciones de calidad La principal indicación de calidad es la que garantiza la propia Denominación de Origen. Sin embargo, cuenta con otros distintivos como el reconocimiento de la crítica, habiendo sido reconocido como mejor vino blanco de Galicia en 2012, obteniendo numerosos títulos en concursos nacionales e internacionales, además de gozar de excelentes puntuaciones en guías y listas de prestigio.
Prueba de ello es la presencia de una marca de Monterrei entre los tres mejores vinos blancos jóvenes de España según la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino en 2013. También este año se han clasificado dos de sus vinos para la gran final de Los Mejores Vinos de España de la Nariz de Oro; se ha obtenido el mayor ratio de vinos premiados por bodegas inscritas en una D. O. en la Guía de Vinos, Bodegas y destilados de Galicia 2014, y 18 vinos de Monterrei superan los 90 puntos en la prestigiosa Lista Parker.