bilbao. La sociedad actual cuenta con un porcentaje muy elevado de personas de la tercera edad. Las expectativas de futuro no auguran grandes cambios en este sentido y por ello hay que estar preparados. El Método Neurobai presentado recientemente por el equipo de Jokin Garrues, gerontólogo por la Universidad de Deusto, es una de las últimas aportaciones terapéuticas.

¿Qué es la terapia Método Neurobai? ¿Cómo la definiría?

Es una terapia no farmacológica, una terapia multimodal que cuenta con las ventajas y limitaciones de la estimulación senso-cognitiva. Una metodología propia de intervención, adecuada a las necesidades del paciente y la patología. Para llevarla a la practica se apoya en la utilización de las nuevas tecnologías de la información mediante el uso de dispositivos electrónicos e interfaces de escasa dificultad y accesibles.

¿Cuál va a ser su campo de aplicación?

Principalmente prevención de demencias como el Alzheimer, cuidados intensivos, cuidados paliativos, dolor crónico (Fibromialgia), ansiedad y estrés.

¿Cuáles son sus beneficios?

Según los estudios realizados hasta el momento, el método ha conseguido mantener o aumentar el nivel cognitivo en los primeros estadios de demencia. También ha hecho posible bajar el nivel de estrés y ansiedad y focalizar y minimizar los síntomas de la fibromialgia.

¿Qué papel ocupan las nuevas tecnologías en la metodología?

Son una parte muy importante de esta terapia multimodal. Mediante ejercicios estudiados específicamente se aplican de una manera de escasa dificultad y de un modo muy accesible.

¿Cómo han llegado usted y su equipo a dar con esta nueva terapia?

En los últimos siete años, estando en la Universidad de Deusto, hemos diseñado un método holístico para la resolución del problema del envejecimiento en las sociedades modernas, llamado Vida y Legado. Este método consta de 4 fases, siendo la segunda de estas fases de intervención directa con el individuo, de una manera no agresiva y sostenible, apoyada en terapias senso-cognitivas Neurobai.

¿En qué ha consistido la investigación?

La última investigación, de la que presentamos las conclusiones el pasado 29 de noviembre, ha sido una investigación aplicada que se ha realizado en los laboratorios de Neurobai, sitos en las residencias del Grupo San Andrés de Galdakao. Esta investigación aplicada se ha realizado durante el último año. Para llevarla a cabo, se ha tomado una muestra de 30 residentes. Concretamente 15 de ellos, el grupo experimental, ha completado un año de la terapia Neurobai, mientras que los otros 15, el grupo de control, ha seguido con las actividades habituales del centro.

Como bien ha dicho, acaban de presentar los datos del estudio sobre la nueva terapia, ¿Qué valoración hace de los mismos?

Los resultados indican una clara tendencia de mejora de los pacientes del grupo experimental, respecto a los del grupo control.

¿Se pueden catalogar esas con- clusiones como de exitosas?

Sin duda alguna. Son optimistas y marcan una línea ascendente, lo cual nos lleva a continuar con el estudio, que se realizará en otros 5 lugares, con una muestra más amplia para confirmar estos buenos resultados.