Río de Janeiro. La bella y polémica actriz y cantante brasileña Norma Bengell, la primera en atreverse a realizar un desnudo frontal en la pantalla grande en su país y recordada como "la mujer más deseada de Brasil", murió el pasado 9 de octubre a los 78 años, víctima de un cáncer de pulmón.

La salud de la protagonista de legendarios largometrajes y también de incontables polémicas, quien estaba en silla de ruedas desde 2010 a raíz de dos graves caídas, luchaba contra la enfermedad desde hacía seis meses. El 5 de octubre fue ingresada en el hospital Rio Laranjeiras, en el barrio carioca de Botafogo, donde murió.

Hija de un inmigrante alemán y una joven brasileña de familia acomodada, quien fue desheredada tras su matrimonio, Bengell protagonizó en 1962 el legendario largometraje Os Cafajestes (Los Canallas) del cineasta Ruy Guerra, en el cual por primera vez una mujer realizó un desnudo frontal.

Nacida en Río de Janeiro, la rebeldía de la vedette de teatro de revista y showgirl comenzó a manifestarse ya en la adolescencia, cuando fue expulsada de un convento de monjas alemanas, tras lo cual abandonó los estudios para dedicarse a la vida artística.

Comenzó su carrera como modelo durante su adolescencia e ingresó en el mundo del cine con 23 años parodiando a Brigitte Bardot en la película de Carlos Manga, O Homem do Sputnik (El Hombre del Sputnik) en 1959. Fue ese mismo año que lanzó su primer disco, ¡OOOOOOh! Norma, con canciones de, entre otros músicos, el legendario Tom Jobim y una escandalosa -para la época- imagen de portada en la que Bengell parecía estar desnuda por mostrar los brazos y las piernas descubiertos, pero tapándose estratégicamente los senos y la entrepierna.

Repudiada Ese precedente hizo que su desnudo explícito en Los Canallas encendiera la polémica en el seno de los sectores más conservadores de la sociedad brasileña, que la criticaron y la persiguieron hasta el final de su carrera. Entre otras consecuencias, en 1966 fue expulsada de Belo Horizonte por la Asociación de Amas de Casa de la ciudad.

Tras actuar en la premiada película O Pagador de Promessas, de 1962, la actriz fue contratada por el productor italiano Dino de Laurentiis, con quien actuó en producciones italianas y francesas, como Mafioso (1962), de Alberto Lattuada, y La Constanza della Ragione (1964), de Pasquale Festa Campanile.

Entre otros episodios de su vida, la actriz fue pareja del líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, en un videoclip que el músico grabó en Brasil para acompañar la canción She's The Boss. Un videoclip que, según relató Bengell, acabó siendo el largometraje Running Out Of Luck, de 1987, por el cual ella nunca recibió los honorarios que le correspondían, y que no tuvo oportunidad de defender a nivel judicial por falta de dinero.

En 1968, cuatro años después del golpe militar que diera origen a la dictadura que terminó en 1985, Bengell fue secuestrada por tres hombres del Primer Batallón Policial del Ejército por quienes fue interrogada durante cinco horas respecto a la "subversión en la clase teatral", de la cual era blanco perfecto puesto que sus películas eran censuradas una y otra vez por el régimen. La actriz, que según confesó en 2010 perdió la cuenta de las veces que fue detenida e interrogada, se exilió en Francia en 1971.

A su regreso a Brasil, poco tiempo después, retomó su carrera trabajando en cine y novelas de Globo TV, y grabó su último disco Norma Canta Mulheres.

Tras problemas de orden judicial por presuntos delitos de evasión fiscal, la actriz estaba embarcada en la escritura de una autobiografía titulada Cosas que viví, cuyo lanzamiento estaba previsto para el año que viene.