Amorebieta-Etxano. El próximo 19 noviembre iba a cumplir 88 años, pero cruzó la meta de la vida el pasado primero de mayo a las 23.55 horas. El etxanarra Marcos Guerediaga fue además de presidente de la Sociedad Ciclista de Amorebieta (SCA), el presidente del Comité Nacional de Ciclocross e impulsor en esta modalidad de la prueba San Cristóbal de Igorre e, incluso, logró traer a Euskadi el Campeonato del Mundo de esta disciplina en 1978. Fue valedor, entre otros, de los hermanos Lejarreta. "Ha muerto un referente para nosotros", enfatizó ayer muy apenado a DEIA en nombre de la Sociedad Ciclista Amorebieta, Ángel Ugarte.
Marcos Guerediaga nació en 1925 en Etxano y trabajó como autónomo en el sector de la construcción. Siempre estuvo vinculado al mundo de las dos ruedas, pero también a otros deportes de Amorebieta-Etxano, como la Sociedad Deportiva Amorebieta de fútbol. La SDA fue club madre del resto de disciplinas que estuvieron integradas en él y que poco a poco se fueron independizando, caso de la ciclista.
El 30 de noviembre de 1948 se constituyó la SCA y en la junta del club ya estaba Marcos Guerediaga, aunque en Amorebieta ha habido carreras desde, incluso, antes de la Guerra Civil. El de Etxano ya formaba parte de ese mundillo antes de la fundación de la entidad. Fue la tercera sociedad ciclista que se creó en Bizkaia. La primera fue la Bilbaina, pionera en todo el Estado. "Marcos ha estado toda la vida con nosotros; mejor dicho nosotros hemos estado alrededor suyo", sonríe Ugarte.
Tres fechas de oro
La SCA tiene tres fechas de oro en su trayectoria. La primera: la citada de 1948. La segunda, el 13 de marzo de 1955 cuando arranca la prueba clásica Gran Premio de Primavera con ese nombre. La tercera sería el 22 de enero de 1978, cuando gracias a Guerediaga se celebra en Etxano -era más concretamente de Arrinda-, en lo que fue su pueblo, el Campeonato del Mundo de Ciclocross. "Marcos fue un hombre muy vinculado al ciclocross estatal y solicitó en aquel año la plaza y la UCI se lo concedió", evoca Ugarte.
Una cuarta fecha histórica fue la puesta en marcha de la Bira, entre el 13 y 16 de julio de 1981, cita que se celebraría durante 24 ediciones consecutivas. Guerediaga fue "una pieza fundamental" en aquella cita del calendario txirrindulari.
Guerediaga participó en carreras de ciclismo cuando era joven, incluso, solían bromearle con que era subcampeón de África de ciclismo porque, estando en la mili en Marruecos, quedó segundo en una prueba. Era un gran seguidor de las citas deportivas zornotzarras y, por ejemplo, nunca faltó al campo de fútbol de Urritxe a animar a los azules de la SDA. "Dos jornadas antes de fallecer, allí estuvo", explican desde la SCA y subrayan que Guerediaga fue un "trabajador incansable del ciclismo de base en Amorebieta. Su estrella fue, la Udaberri".
En 1959 completó un equipo aficionado para correr el Cinturón de Cataluña, prueba muy reputada en la época. Entre otros tomó parte el padre de los Zarrabeitia, Juan Antonio. Más adelante, contó con los hermanos Lejarreta (Néstor, Ismael y Marino) y de otros tantos, incluso, hasta las fechas actuales con Beñat Intxausti, hombre de la casa.
"Especial para mí"
Marino Lejarreta habló ayer con este diario. "Estoy apenado, pero la vida es así. Fue muy especial para mí porque me venía a buscar a casa para llevarme a las carreras. Con él compartí el inicio, cuando yo tenía mucho por aprender", explica el Junco de Berriz, quien pasa a reconocer la labor realizada por su mentor: "Lo suyo no era hacer profesionales, sino ayudar a los ciclistas a desarrollarse en el ciclismo. Ponía todo de su parte, e incluso, le costaba dinero".
El presidente de la Federación Vizcaina de Ciclismo, Agustín Ruiz, guarda bonitas palabras para Guerediaga. "Ha sido un hombre que ha trabajado toda la vida por el ciclismo, por el de base de verdad y sin autobombo. Ha sido un hombre muy serio en su trabajo y sencillo. Es la antítesis de quien pretende más que se le vea que trabajar", valora el de Durango.
En octubre de 2012, Miguel Ángel Madariaga hizo una reflexión sobre la actualidad del ciclismo y citaba al de Etxano. "Ahora lo que ocurre es que se nota que ya no están aquellos grandes señores como Txetxu Baqué, Balier o el que fue el gran valedor en Amorebieta, Marcos Guerediaga. Todos esos se han ido apartando porque tenían una filosofía y una forma de ser que ahora mismo pues? Y el ciclismo necesita de gente como esa y no la hay", respondió a Juan Carlos Latxaga en la web Juego de cabeza.
El periodista zornotzarra Joseba Barrenetxea, presidente de la SDA, recordaba en una colaboración en el diario digital Durangon.com la presencia de Guerediaga, Marino Lejarreta y Julián Gorospe: "Julián y Marino han sido siempre muy queridos en Amorebieta. El segundo se inició de hecho en la Ciclista a las órdenes de Marcos Guerediaga. El Junco de Berriz subió a lo más alto del podio en 1987 y 1990. Gorospe ya había ganado con brillantez en 1987", escribió.
Homenaje
A Guerediaga no le gustaba faltar a reuniones de amigos como la comida del Pipas, mote de Teófilo García, de Punta Galea, según recogen los medios de comunicación. El también periodista Jabi Atutxa, de Hilero, recogía los instantes en que se le hizo un pequeño homenaje al presidente de la SCA. "Se movía inquieto. No había ningún motivo para los nervios, todo estaba a punto. Era como siempre, pero había algo especial. Había una celebración: cincuenta años de carrera. Primero se llamó Vuelta a Amorebieta, luego Gran Premio Primavera y, desde hace seis años, Clásica Primavera. Pero el nombre de nuestro pueblo siempre ha sonado en el circuito internacional gracias a esta prueba organizada por la SCA. Por este motivo, el alcalde, David Latxaga, entregó una placa conmemorativa a Marcos Guerediaga, una placa que resume de alguna forma el éxito continuado en cincuenta años y que ocupará un lugar destacado en la sede de la Sociedad Ciclista".