londres. El diseñador gráfico británico Storm Thorgerson, conocido por haber creado algunas de las cubiertas de los álbumes del grupo Pink Floyd, como El lado oscuro de la luna, murió el pasado 18 de abril a los 69 años, según informó su propia familia.
Thorgerson, fallecido tras luchar contra un cáncer, era amigo de la infancia de los integrantes de la legendaria banda británica Pink Floyd, con los que trabajó muchos años, además de diseñar cubiertas para Peter Gabriel y Muse, entre otros.
"Él llevaba un tiempo enfermo de cáncer, si bien había conseguido una notable recuperación tras sufrir una apoplejía en 2003", según señalaba una nota divulgada por la familia.
Por su parte, Pink Floyd expresó en su página web su tristeza por el fallecimiento del diseñador y destaca su importante labor. "Estamos entristecidos por la noticia de que el genio gráfico de Pink Floyd, amigo y colaborador Storm Thorgerson ha muerto. Nos solidarizamos con su familia y muchos amigos", agrega.
El vocalista y guitarrista de la banda, Dave Gilmour, dijo que los diseños que Thorgerson creó para Pink Floyd fueron una "parte inseparable" del trabajo del grupo.
"Él ha sido una fuerza constante en mi vida, tanto privada como en el trabajo", puntualizó Gilmour, que calificó al diseñador de "gran amigo" al que había conocido cuando eran adolescentes y al que echará "de menos". "Nos conocimos en los primeros años de nuestra adolescencia. Nos juntábamos en Sheep's Green, un lugar por el río en Cambridge y Storm siempre estaba ahí. Era el que hacía más ruido, un tipo lleno de ideas y entusiasmo. Nada ha cambiado desde entonces".
También, Gilmour expresó que Thorgerson siempre fue una de sus fuentes de inspiración y apoyo incondicional, ya que además de compañero siempre fue un gran amigo, "un hombro sobre el cual llorar".
Oriundo de la localidad de Potters Bar, al norte de Londres, Thorgerson empezó su carrera con el grupo de diseño británico Hipgnosis, fundado en los pasados años 60, y el estilo de sus creaciones lo convirtieron en un artista destacado de su tiempo.
Thorgerson, cuyos trabajos tienen elementos del surrealismo, también trabajó con grupos como Black Sabbath, Scorpions, Genesis, Euroe, Dream Theater, The Cranberries y The Mars Volta.
Además del famoso prisma de la portada del álbum El lado oscuro de la luna, Thorgerson fue creador de la cubierta Animals de Pink Floyd en el que aparece un cerdo gigante volador sobre la planta eléctrica londinense de Battersea, una de las imágenes más icónicas de su trayectoria profesional y del grupo británico .
En una tormenta de ideas El diseño del prisma de la portada de The Dark Side of the Moon está inspirado en una fotografía que Thorgeson había visto en una sesión de brainstorm (tormenta de ideas) a la que asistió con Powell. Hipgnosisofreció a los miembros de la banda de rock progresivo la oportunidad de elegir entre un total de siete diseños, pero los cuatro componentes de Pink Floyd coincidieron en que el del prisma era de largo el mejor.
El diseño del prisma representa tres elementos:la iluminación en los conciertos de la banda, las letras del álbum y el deseo de Richard Wright de crear una portada más "sencilla y pulcra".
El espectro de luz continúa por el desplegable antes de volver a unirse en otro prisma en la contraportada, una idea de Roger Waters. Añadido al poco tiempo, el diseño del desplegable también contiene la representación del latido de corazón empleado a lo largo del álbum, mientras que la idea de incluir otro prisma en la contraportada fue de Thorgeson, con el objetivo de facilitar la disposición del álbum en las tiendas de música.
La banda de luz que emana del prisma en el álbum tiene seis colores, dejando fuera el índigo en comparación con la tradicional división del espectro en rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Un prisma normal mostraría un espectro continuo sin límites definidos entre un color y el siguiente.
Dentro de la carpeta desplegable venían dos pósters, uno de ellos con fotografías de la banda en concierto con el texto Pink Floyd roto y las piezas esparcidas, y el otro con una imagen de las Pirámides de Guiza tomada por Powell y Thorgeson con una película infrarroja.
También incluía una hoja con pegatinas de las pirámides. VH1 posicionó la portada en el cuarto lugar de su lista de las mejores portadas de todos los tiempos en 2003, mientras que en 2009 los seguidores de la emisora de radio británica Planet Rock la votaron como la mejor de todos los tiempos.