bilbao. Con motivo del Día del Libro celebrado ayer, DEIA trae al recuerdo a Ángel Cámara, librero de una saga muy reconocida en Bilbao fallecido el pasado 28 de marzo a los 69 años de edad. Un tío-abuelo suyo, Teófilo, fue el fundador de la histórica librería Cámara, aunque se desconoce la fecha de apertura de este emblemático comercio de la calle Euskalduna. La familia conserva una fotografía de la celebración del Día del Libro que tuvo lugar en 1932, por lo que para aquella fecha ya era un servicio de cara al público.
Esta librería llegó a especializarse en prensa internacional, ofreciendo a su clientela un total de cincuenta rotativos de todo el mundo. A día de hoy, con los cambios de las tecnologías, el número había descendido a una quincena. Al establecimiento continúan acercándose a obtener la prensa de su país personas originarias de Francia, Holanda, Bélgica, Rumanía, China? "Es gratificante la cantidad de personas que nos frecuentan. Lo mismo vienen en busca de publicaciones de economía financiera, que de animales, de astronomía?, lo que produce un constante enriquecimiento cultural", explica Javier Cámara, sobrino del fallecido.
José Ángel Cámara Martínez nació hace 69 años en la casa materna de la Alameda Urquijo, en Bilbao. Estudió Peritaje Mercantil en la Escuela de Comercio de la capital vizcaina. Mientras estudiaba, con 22 años, ya compaginó los libros de la carrera con los de la librería familiar. El servicio militar lo cumplió en Burgos. Era soltero y sin hijos. "La librería era su forma de vida. El hecho de no tener familia hacía que se tirara las horas que fueran aquí. Era un apasionado de la prensa, de la extranjera, de las revistas? Controlaba datos de todo. Sabía de qué año era tal periódico, su pasado histórico? Era un privilegiado en ese tipo de memoria", le reconoce Javi, sobrino encargado de la coordinación de este comercio que sigue siendo familiar, una saga mezcla de los Cámara con los Martínez y Tobalina.
Apasionado del Athletic Ángel, un apasionado del Athletic, se encargaba, entre otros quehaceres, de la parte administrativa del establecimiento. Él, un hombre callado que no tuvo enemigo alguno. Era de realizar el trabajo desde la sombra. "Era ese que parece que siempre sale en la foto medio paso por detrás, el que realiza una labor poco gratificante. Pero él lo hacia y lo hacía bien", le agradece la familia.
El bilbaino tuvo dos hermanos: Santi y Javier. El primero también trabajó en la librería Cámara mientras que Javier fue informático del Banco Bilbao Vizcaya, aunque también arrimaba el hombro en el negocio familiar.
Como curiosidad de esta librería, durante la Guerra Civil y el totalitarista franquismo, este comercio tuvo un "cuartucho" donde se vendían aquellos libros prohibidos por la censura dictatorial de la época. Habla el sobrino de Ángel, Javier: "En tiempo de restricción de información, las librerías tienen que romper esa restricción. Para eso están. Y Ángel lo conseguía", manifiesta la familia, orgullosa pese al tiempo que ha pasado desde entonces.
En la actualidad, seis personas trabajan en la tienda con tres miembros de las sagas: Jesús Cámara, como director asesor; Javier Cámara, coordinador, y la amatxo, Mari Carmen Tobalina. "Estamos atravesando un punto de inflexión con la era digital y de internet. Antes era un servicio muy clásico. Ahora, hasta organizamos cafés, comidas, charlas sobre literatura... Para el 2 de mayo tenemos prevista una comida con el Premio Nacional de Narrativa y Premio de la Crítica, el ondarrutarra Kirmen Uribe, quien presentará su nuevo libro Lo que mueve el mundo (Seix Barral).
Hay plazas para veinte personas en esta convocatoria. Por desgracia, faltará un ángel a la mesa, pero qué duda cabe de que se le tendrá en la memoria.