BILBAO. La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha ofrecido estos datos en el centro de coordinación de tráfico y emergencias del Gobierno vasco, en Bilbao, durante la reunión de la Mesa de Crisis, que ha estado presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Beltrán de Heredia ha explicado que la llegada a Euskadi del frente se ha retrasado y la previsión es que las precipitaciones sean de 40 litros por metro cuadrado, con vientos de hasta 120 kilómetros por hora en Gipuzkoa, cuyos ayuntamientos ya han sido advertidos.

La consejera ha comentado que el plan especial de inundaciones ha pasado del nivel 0 al 1, que es la fase de intervención, y que la preocupación principal siguen siendo los embalses del Zadorra (Araba) y Añarbe (Gipuzkoa), aunque las últimas horas sin precipitaciones han mejorado la situación.

Así, el cauce del Zadorra ha aumentado 8 centímetros a la hora mientras que en el embalse el nivel sube 1 centímetro cada 2 horas y en Añarbe también se ha desembalsado suficiente cantidad de agua como para poder asimilar las precipitaciones que haya.

No obstante, las instituciones vascas mantiene un dispositivo de emergencias integrado por unas mil personas (bomberos, técnicos, ertzainas, personal de la Agencia Vasca del Agua -URA- y las diputaciones y voluntarios de DYA y Cruz Roja), de las cuales unas 250 vigilan la situación en la zona del Zadorra.

La consejera ha pedido a los ciudadanos que tengan "tranquilidad y prudencia" en las próximas horas.

Por su parte, el ayuntamiento vizcaíno de Getxo ha pedido a los vecinos que retiren los vehículos de zonas donde se puedan producir balsas de agua y de garajes que se puedan inundar.