sestao. El futbolista de Sestao Juan José Mencía Angulo que militó en el Atlético Aviación (más adelante Atlético de Madrid) falleció el 20 de mayo a los 89 años. Mencía, como era conocido en el mundo futbolístico, comenzó su carrera deportiva en las categorías inferiores del club sestaoarra llamado Siempre Adelante, y a continuación en el Barakaldo (1942). Tras recibir ofertas del Athletic de Bilbao, Valencia, Barcelona y Real Madrid, el centrocampista y defensa decidió fichar por el club colchonero en el que militó desde 1944 a 1955, un total de diez temporadas y jugando como medio centro. Con el equipo madrileño ganó dos Ligas, las de las campañas 49-50 y 50-51.

El vizcaino disputó 129 encuentros de Liga, 20 de Copa y estrenó internacionalidad en un partido con España. El seleccionador de la época, Benito Díaz, le convocó como lateral, en un partido en Chamartín contra Suiza. Aquella tarde, Zarra marcó cuatro goles y la alineación completa estuvo compuesta por Ignacio Eizaguirre, Mencía, Antúnez, Nando, Silva (César), Puchades, Basora, Miguez Muñoz, Zarra, Molowny y Gainza. El encuentro se arbitró el 18 de febrero de 1951 y el conjunto estatal ganó al suizo por 6-3. Además de los goles de Zarra, hubo que sumar al marcador otro de Gainza y otro de César. En las filas del Atlético Aviación, Mencía marcó dos goles. Las crónicas de la época dicen que fue uno de los futbolistas más rentables del club colchonero y que formó parte de la conocida y denominada Defensa de Cristal formada por Farias, él y Cuenca.

"un buenazo" Juan José Mencía nació en Sestao el 5 de marzo de 1923, pero vivió la mayor parte de su vida en Madrid y sus últimos años en Bilbao. El también vecino del municipio Pedro Martínez le recuerda, aunque Mencía le sacaba veinte años de diferencia. "Era amigo de mi padre. Era un buenazo, más majete que la leche", explicó Martínez ayer a DEIA, quien fuera con solo 18 años el presidente del club Siempre Adelante y, por ello, el máximo responsable más joven de las entidades del Estado español y único de aquellos vivo.

Tras retirarse del fútbol en 1954, trabajó como funcionario y, según relata Martínez, era abogado.

La anécdota más recordada de este futbolista de Bizkaia fue que le hicieron un homenaje de despedida en Madrid y jugó contra el Newcastle inglés con su equipo. La recaudación iba a ser para él y su familia, pero Mencía decidió donar de forma íntegra aquellas 400.000 pesetas de la época para la apertura de una guardería en Sestao que aún lleva su nombre y hoy pertenece a la red de escuelas infantiles de BBK. En su momento fue un centro de personas mayores llamado Asilo de Ancianos de Rebonza. Por este gesto, el régimen franquista le concedió el galardón de la Gran Cruz de la Orden de la Beneficencia. Pero lo más curioso de la jornada lo recoge la publicación Atleti cuando asegura que el entrenador de aquellos años del Athletic, Fernando Daucik, "no permitió que ningún jugador de su equipo acudiera al homenaje de Mencía". Y otro detalle más de la jornada fue, según este mismo medio de comunicación, que ese encuentro sirvió como localizaciones para la película El fenómeno, con Fernando Fernán Gómez.

Mencía era del histórico barrio Simondrogas de donde también salieron jugadores míticos como Venancio o Panizo, con quienes solía quedar en Bilbao. Acudió a los actos del Centenario del Atlético de Madrid como uno de sus históricos de mayor edad.