Bilbao. La Generalitat valenciana quiere reducir las vacaciones de verano de los profesores a un solo mes, el de agosto. Para conseguirlo ampliará el calendario lectivo de los alumnos y flexibilizará el horario de las clases para favorecer la conciliación familiar y laboral.
Así lo recoge el borrador de una nueva orden que la Conselleria de Educación, Formación y Empleo presentó ayer al pleno del Gobierno valenciano y que comenzará a negociarse con los sindicatos y la comunidad educativa para lograr su implantación en el curso escolar 2012-2013. Estas medidas, que prevén que los profesores estén "a disposición de la Administración" durante todo julio y que el final de curso pueda llegar a ese mes, pretende dotar de flexibilidad y "clarificar" el calendario escolar en la Comunidad Valenciana, según avanzó el vicepresidente del Consell, José Císcar.
Císcar explicó que el objetivo de esta medida es "clarificar" que el periodo vacacional de los docentes comprende del 1 al 31 de agosto inclusive y que, tras el fin de las clases, julio es un mes laborable pero no lectivo. "Entiendo que los profesores ya trabajaban en julio, pero quedaba esa duda, esa incertidumbre para muchos sobre cuándo empezaban las vacaciones de los profesores", señaló el portavoz, que insistió en que se trata de "definir claramente" algo que "ya de por sí viene ocurriendo" pero que "no estaba claro en la normativa.
no son más horas "No es que trabajen más", recalcó el vicepresidente, quien aseguró que "no está establecido ningún incremento de horas lectivas" y que el Consell no ha tomado "ninguna decisión en ese sentido".
Preguntado sobre si esta modificación obligará a maestros y profesores a estar obligatoriamente en los centros durante el mes de julio, afirmó que "no necesariamente", ya que "dependiendo de lo que tengan que hacer, puede ser dentro o fuera del centro". Asimismo, indicó que no implica la contratación de más profesores, dado que ésta "viene dada más por el número de alumnos que por el horario lectivo en sí".
Tras ser cuestionado sobre si los sindicatos conocen el contenido del borrador, Císcar señaló que se seguirá la tramitación marcada por ley y que, después de dar cuenta al Consell, el documento pasará a las mesas sectoriales, "donde están sindicatos, centros y representantes de padres y madres".
vacaciones de navidad Asimismo, el borrador contempla retrasar un día el inicio de las vacaciones de Navidad, que irán del 24 de diciembre al 6 de enero, con el objetivo de "incrementar las horas lectivas".
El documento abre también la puerta a que los centros de Infantil y Primaria impartan clases en horario de mañana y tarde durante los meses de junio y septiembre "a iniciativa de la comunidad educativa" para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
Asimismo, contempla la posibilidad de ampliar el horario de los centros públicos y concertados con clases de refuerzo "sin que puedan suponer abonos extra para las familias" y permitirá a los centros solicitar la modificación de la jornada e "incluso la jornada continua", un extremo que deberá ser autorizado por la administración.
"Se pretende actualizar el calendario educativo y hacer una herramienta más adaptable para mejorar el éxito escolar", destacó Císcar y añadió que en este objetivo resulta "imprescindible" la colaboración de la comunidad educativa.
La nueva Orden regulará también la posibilidad de abrir en horario vespertino los Institutos de Educación Secundaria para "extender la vida útil diaria del centro" y "racionalizar los espacios", de tal modo que se pueda contar con más espacios para aumentar, por ejemplo, la oferta de enseñanza de idiomas y ofrecer formación para personas adultas. "Más que ahorro, lo que hacemos es optimizar los recursos. La idea es la máxima optimización, no tiene sentido que haya instalaciones cerradas cuando en muchos municipios tenemos petición de formación para personas adultas e idiomas", apuntó Císcar.