amorebieta-etxano. El único zornotzarra con una calle a su nombre en vida falleció el 18 de febrero a los 62 años. El propietario de la vía Miliki, mote e, incluso, un banco, no es otro que Jose Martin Azketa Arandia. Con el humor por bandera y estilo de vida como estas líneas de principio, Azketa fue una de las personas más conocidas de Amorebieta-Etxano. No es exagerado decir que le conocía y apreciaba todo el pueblo. "Por Jose Martín Azketa yo creo no le conocía nadie; por Miliki, todos", matiza Luis Birizuela, expresidente del club de fútbol SDA Amorebieta, mayor pasión del zornotzarra que nació en Muniketa, cuando este puerto de montaña pertenecía a la localidad vizcaina de Ibarruri.
Cuñado de Farutxi, famoso cocinero fallecido del histórico restaurante El Cojo, ha dejado un vacío en este establecimiento hostelero donde pasaba horas y en el que amigos llegaron a ponerle una placa de madera en la puerta del almacén. Se lee: Miliki kalea.
Jose Martin vino al mundo el 11 de enero de 1950. Por motivos de trabajo de su padre, en un principio se trasladaron de Muniketa a vivir a Arriandi, Iurreta. Entonces estudió en la escuela de Amezketa. De nuevo por asuntos laborales, la familia afincó su residencia en Amorebieta. Allí, le matricularon en las escuelas nacionales y con 18 años entró a trabajar en la empresa Izar, como tornero. En esta histórica firma era conocido como Fransin, de Frank Sinatra, "por lo cantarín que era", subraya su hermano, Josu.
De su cancionero más popular, repetía el Ezin ahaztu de Luis Mariano, las canciones de Nino Bravo y Solo pienso en ti, de Víctor Manuel, entre otras muchas.
Jugó -con Ramón Bilbao de entrenador-, como delantero en juveniles de la SD Amorebieta, azul que portó con orgullo de por vida. Su sangre, como la de los nobles, debió ser de este color y por sus venas también corría color rojiblanca, su segunda pasión, el Athletic. "Tenía una zurda muy buena, era un fenómeno", le reconocía ayer el zorno-tzarra Fidel Aranbarri, compañero de mil y una conversaciones. "Tenía conversación fija y muy inteligente. Aunque estuviera cabreado te reías con sus ocurrencias. Hacía gala de un sentido del humor impresionante. Era como el psicólogo del bar", agrega Aranbarri.
Buen compañero "Fue un buen compañero, siempre estaba aquí en El Cojo y era un buen ayudante", le agradece el camarero Juan Monzón. El cocinero, David Palacios, también le echa en falta en las partidas de mus de los viernes porque "era muy alegre, y buena persona, eso sí, tenía mala hostia y mal perder a las cartas. Pero era muy majo".
En la cocina también recuerdan a Miliki, Amaia Uriarte y Georgina Jordan. "Era tan alegre… siempre cantando. Recuerdo cuando venía la orquesta el día de Santanatxu. Era su día, bailaba sin parar. Toda la noche. Para nosotras era como de la familia, uno de casa".
Jose Martin fue "el único de los tres hermanos que hizo la mili", resalta su hermana Bego. En total fueron tres varones y dos mujeres, hijos todos del matrimonio surgido entre José Azketa de Ibarruri y Carmen Arandia del barrio zornotzarra de San Miguel de Dudagoitia. El servicio militar lo cumplió en Gasteiz, en caballería.
Además de jugar a fútbol puso en marcha con amigos un equipo de sokatira, el Andrandi. El expresidente de la SDA Luis Birizuela tiene palabras de afecto hacia quien no faltó a ningún partido del Amorebieta, si no estaba enfermo. Lo vivía en Urritxe. "He coincidido con Miliki en el hospital, que yo también he estado enfermo, y para mí era un hombre entrañable. Era incondicional del Amorebieta, dispuesto a lo que fuera".
Sentía tanto el club que a todo aquel bebé que naciera en la familia, osaba Miliki le hacía socio de nacimiento del club de fútbol zornotzarra. Con el tiempo hizo tantas amistades que "unos le pusieron lo de Miliki kalea, luego había un banco fuera del bar en el que siempre estaba hablando con alguien. Al banco de al lado de la parada de bus de San Juan, algunos lo conocen como el banco de Miliki y aquí en el bar, una mesa es conocida como el Kilómetro Cero, ahí se sentaba él con los de la SD Amorebieta". Como él mismo cantaba, goizetik arratsera zu zaitut gogoan. Zuri begira beti nahiz egonik lotan. Euskalerriko mendi itsaso bazterrak politak izan arren zu ederragoa. Badet bihotzean maite lilugarri. Zugandik ezin banaiz urrutian bizi. Atoz ene maite, atoz bai nerekin, nigarra begietan zu ezin ikusi. Agur? ama nerea, ez zaitut ez ahaztu agur ama nerea agur, agur, agur.