Síguenos en redes sociales:

"La única forma de desarmar a un grupo terrorista es hablar con él y lograr acuerdos"

Bertie Ahern recogerá hoy el premio concedido por la Fundación Sabino Arana a la Conferencia Internacional de Paz de Donostia. El ex primer ministro irlandés anima al Gobierno español a actuar y no dejar que se "enquisten" los problemas tras el cese de la violencia de ETA

"La única forma de desarmar a un grupo terrorista es hablar con él y lograr acuerdos"David de Haro

bilbao. Llega a Bilbao bien entrada la noche en la víspera de la entrega de los Premios Sabino Arana, después de sobrevivir al complicado espacio aéreo europeo. "Me encanta Euskadi en verano, en primavera y en invierno". Sus labores de mediación que culminaron en la Conferencia de Paz de Donostia le han traído varias veces por motivos profesionales. Ahora, asegura convencido, le gustaría conocer Euskadi en "un viaje privado".

Aunque dice no conocer al detalle la actualidad vasca, no evita ninguna pregunta, eso sí, matizada por la prudencia. Habla de las experiencias que ha vivido, primero como primer ministro de Irlanda y luego en otros conflictos del mundo, pero no le gusta dar consejos, porque "cada proceso de paz es diferente". Pero reconoce en todos ellos hay que recurrir a la valentía para lograr atracar a buen puerto. "Me encanta estar aquí para recoger el premio concedido a la Conferencia de Paz; pero no solo eso, estaría encantado de ayudar al País Vasco de todas las maneras posibles en su camino hacia la paz", asevera.

¿Cómo valora los tres meses transcurridos desde la Conferencia de Paz de Donostia?

Desde la Declaración de Aiete se han producido progresos, pero estamos viendo que el Partido Popular, tras su llegada al poder, está muy preocupado por la crisis financiera. Hemos aprendido con la experiencia del proceso de paz que se vivió en Irlanda del Norte que no se puede dejar que los problemas queden sin abordar demasiado tiempo. Hay que dejarlos que maduren, pero se deben tratar porque, si no, se enquistan. Lo que está pasando en Euskadi es una oportunidad realmente buena para la paz. Mucha gente de ideologías diferentes y de distintos partidos me dijeron que la Conferencia de Paz fue un hito, un punto de inflexión para conseguir una paz duradera. ETA ha hecho ya lo que se le pidió en la Conferencia de Donostia, que es acabar con la lucha armada definitivamente, y ahora es necesario seguir adelante y también gestionar las consecuencias de la lucha armada.

Una de esas consecuencias es el desarme de ETA. ¿Se están dando pasos suficientes?

Soy consciente de que el Gobierno español quiere que ETA se desarme completamente, que se reconozca plenamente a las víctimas, que se tomen los pasos para reconocer el terrible daño que se ha hecho a las víctimas y también promover la reconciliación. Todo esto es muy importante pero, como ha sucedido en otros procesos de paz, para resolver conflictos armados la única manera de desarmar a una organización terrorista es encontrar maneras de hablar con ella y llegar a acuerdos, donde se contengan los pasos para conseguir que entregue las armas y se disuelva. No hay otra forma de hacerlo. Muchos gobiernos han tenido que afrontarlo. Yo también lo hice en Irlanda del Norte con Tony Blair. Todos tuvieron y tuvimos razón en hacerlo. No se trata de una concesión al terrorismo, sino más bien de un paso necesario para lograr que el terrorismo se acabe para siempre. Nadie quiere que ETA siga organizada, armada y en funcionamiento. España no lo quiere, ni Francia, y Europa tampoco; no quiere que haya armas disponibles en su territorio. Nadie quiere una situación con cientos de militantes armados. Cuando consigamos que se desarmen, lograremos que se abra un nuevo capítulo hacia una paz duradera.

¿Qué opina del informe de la Comisión de Verificación en el que se afirma que ETA no tiene intención de atentar?

La Comisión de Verificación ha dicho que existe una oportunidad genuina para poner fin a este conflicto, que realmente la organización ETA se ha reunido con la comisión y que está de acuerdo en seguir los pasos que se les había pedido para acabar con las acciones militares para siempre. Es muy buena noticia que la comisión haya confirmado que ETA está realmente comprometida en hacer lo que ha dicho que iba a hacer. Hay que seguir adelante, avanzar y conseguir el desarme total y el fin del conflicto para siempre.

¿Qué opina de las reticencias que el PP tiene aún sobre el trabajo de la Comisión de Verificación?

Su labor es muy importante y creo que su trabajo debe contar con toda la aprobación. Por eso considero que todos los que estuvimos en la Declaración de Aiete estamos dispuestos a colaborar de todas las formas posibles para asegurar todo el proceso.

¿Ve posible una marcha atrás en la decisión de ETA de abandonar la violencia?

No. Al menos es lo que aseguran todos los que han hablado con ellos.

¿Se ha puesto en marcha la comisión de seguimiento del proceso, como se preveía en la Declaración de Aiete?

Aunque no conozco los detalles, Jonathan Powell (jefe de gabinete del ex primer ministro británico Tony Blair), fue uno de las seis personalidades internacionales que participaron en la Conferencia de Paz] me ha informado que se están llevando a cabo todos los pasos en ese sentido.