bilbao. El filósofo y académico Fernando Savater dio ayer una original visión acerca de su vivencia de la violencia de ETA, al manifestar que le ha mantenido "activo y metido en política" y que gracias a ella se ha "divertido mucho", pese a reconocer que tiene "el agravio de tantos muertos y queridos amigos". Savater, que se ha caracterizado por un evidente antinacionalismo vasco y que ha militado en diferentes asociaciones contrarias al terrorismo -Foro Ermua y Basta ya-, dice ahora que no está enojado con la actividad de la organización armada, sino todo lo contrario, porque es la que le ha permitido prolongar su juventud. "No solamente no estoy enojado, sino al contrario. Casi lo agradezco, porque me han dado quince o veinte años más de juventud", aseguró, después de haber indicado que si no hubiera sido por ETA, tras el fin de la dictadura franquista se habría dedicado a sus "libritos" y a ser académico.
El también fundador de UPyD pareció así dar un giro a su posicionamiento. Y quien dijera en otros momentos que "mientras ETA siga activa, todos estamos en peligro", agradeció ayer a la organización armada el haberle mantenido activo y el no haber dejado que se aburriera con el trabajo meramente académico. "Gracias al terrorismo he podido mantenerme un poco vivo, activo y metido en política, haciendo actividades de joven", abundó en esa línea. Al mismo tiempo, declaró que todo ello tiene "el agravio de todos los muertos y queridos amigos" que ha perdido a causa de la violencia, intentando matizar las palabras dichas hasta ese momento.
Estas chocantes revelaciones que hizo Savater en declaraciones a Telecinco -y que se salen del discurso, al menos público, mantenido por el filósofo en los últimos años- se reconducen hacia los postulados que siempre ha mantenido al criticar sin ambages al PNV por haber pedido la legalización de Sortu para que pueda participar en las elecciones de mayo. El también catedrático aseguró que los nacionalistas "han estado dando malos consejos todos estos años", por lo que "hay que hacerles el mismo caso que antes". "Aparte de que se arrepientan los de Batasuna, no sería malo que se arrepintiera el PNV de haber estado aconsejándonos tan mal, por haber estado diciendo que a ETA se la vence con el diálogo y no con la intransigencia. Se han equivocado completamente", indicó.
Según Savater, ha sido precisamente gracias a los que, como él, se han arriesgado "a ser llamados intransigentes, crispadores y españolistas por hacer cosas que el PNV, los nacionalistas e incluso una parte de la izquierda lerda de este país decían que no se podían hacer", por lo que la izquierda abertzale tradicional y la propia ETA se encuentran en estos momentos, a ojos del filósofo, "al pie de la pared".
Unas horas después de haberse expresado de esta manera, y después de conocer la transcendencia de sus declaraciones, el fundador de UPyD quiso matizar parte de lo dicho, asegurando que lo que le ha gustado ha sido "luchar contra ETA" y que lo que quería expresar en la entrevista es que personalmente no ha sufrido lo que otros por la violencia de la organización armada.
En lo que no hubo posibilidad de malinterpretarle fue en las palabras que dedicó a la posibilidad de que la izquierda abertzale tradicional pueda regresar a la vida política e institucional.
Hace cuatro años, el integrante de Basta ya decía, en un coloquio celebrado en Donostia: "Los que durante mucho tiempo hemos pedido que no se admitiera dentro del Parlamento a aquellos que apoyan o justifican la violencia, lo que queríamos decir es que los parlamentos muchas veces representan incruentamente un enfrentamiento civil. Pero no pasa nada, porque la gente se dice todo tipo de barbaridades, pero no hay sangre, y luego se van a tomar café juntos y no hay muertos. Lo que no se puede hacer es estar a la vez en el Parlamento discutiendo con tus rivales y luego en la calle esperarles con una pistola para pegarles un tiro porque piensan distinto". Y ayer indicó que el papel que debe jugar el Gobierno español en el proceso de legalización de Sortu debe ser el de "facilitar todo lo que pueda a los jueces para que sean ellos los que juzguen con el mayor entendimiento posible". "Hay que entregar a los jueces el material para que ellos actúen, ya que ETA y los que la han apoyado son delincuentes peligrosos y organizados que han extorsionado y han impedido el desarrollo de la democracia.
subvenciones a eta Por otro lado, el expresidente del Foro Ermua Mikel Buesa -quien también compartió militancia en UPyD con Savater, aunque dejó el partido tras mantener serias discrepancias con Rosa Díez- aseguró ayer, en una entrevista concedida a Onda Cero, que ETA ha estado "subvencionada" por el Gobierno vasco y que con el PNV recibían unos dieciséis millones de euros al año y "un millón de euros" en estos "últimos años". "Estas subvenciones han constituido la fuente fundamental de financiación de la actividad terrorista", recalcó.