GASTEIZ. El Servicio Vasco de Salud/Osakidetza concentra casi la mitad de las plazas que el Gobierno Vasco tiene previsto amortizar para reducir los gastos de personal y, de esta forma, frenar el déficit público. Los Departamentos de Interior y Educación son las otras dos áreas más afectadas por estas amortizaciones.

El lehendakari Patxi López compareció el pasado 27 de mayo en sede parlamentaria para detallar la aplicación en Euskadi de las medidas de ajuste aprobadas vía decreto por el Gobierno de Zapatero. Y entre otras cosas anunció la amortización de 166 plazas de funcionario por jubilación del titular y otras 138 plazas adicionales no cubiertas durante los últimos doce meses.

Lo que no precisó en aquella sesión plenaria es la ubicación de esas plazas que van a ser amortizadas, que implica una disminución de la plantilla de funcionarios en 302 personas, ni cuáles son las áreas de gobierno afectadas.

Ahora es la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, quien ofrece esta información a través de una respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por Ezker Batua. Y de los datos facilitados se concluye que Osakidetza y los Departamentos de Interior y Educación van a ser las áreas más perjudicadas.

El Servicio Vasco de Salud/Osakidetza concentra casi la mitad de las plazas de funcionario amortizadas, un total de 129 de las 302 plazas previstas, lo que representa el 42,4%. A estas 129 plazas hay que sumar además otras 18 plazas que van a desaparecer en la estructura del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.

El Departamento de Interior le sigue en este particular ránking con la amortización de 60 plazas, 4 de ellas ubicadas en la Academia de Arkaute; y el siguiente puesto es para el Departamento de Educación, Universidades y Educación que gestiona la consejera Isabel Celaá con una pérdida de un total de 33 funcionarios.

VÍA DECRETO

El resto se reparten entre Economía y Hacienda (5 plazas), Empleo y Asuntos Sociales (7 plazas), Industria, Innovación, Comercio y Turismo (6 plazas), Justicia y Administración Pública (13 plazas), Medio Ambiente, Agricultura y Pesca (3 plazas), Presidencia (3 plazas), Vivienda y Obras Públicas (8 plazas), y Cultura (1 plaza).

Los planes de amortización de plazas se completan con la desaparición de 10 plazas en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (Osalan), de 5 plazas en el Instituto para la Euskaldunización y Alfabetización de Adultos (Habe), de una plaza en Emakunde y otra en el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).

Mendia reconoce que no existe ningún precepto legal que determine la obligación de las administraciones públicas de amortizar puestos de trabajo que resulten vacantes como consecuencia de la jubilación de sus titulares, pero subraya que tampoco existe ninguna imposibilidad legal para que en base al principio de autoorganización determine su amortización .

La articulación de las amortizaciones se realiza mediante modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, en cuya tramitación hay una fase de alegaciones por parte de la representación del personal. La aprobación de las modificaciones corresponde al Gobierno y se realizan mediante decreto , concluye.