La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide prisión incondicional para trece presuntos miembros de SEGI
MADRID. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado prisión incondicional para los trece presuntos miembros de SEGI que hoy prestaron declaración ante el juez de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, después de que fueran detenidos la madrugada del pasado martes junto a otros 21 jóvenes en la macrooperación contra la organización juvenil abertzale, considerada la cantera de la banda terrorista ETA, según informaron fuentes jurídicas.
Según indicaron estas fuentes, el fiscal acusa a los detenidos de pertenencia o colaboración con la organización juvenil vinculada al entorno de ETA, declarada terrorista por el Tribunal Supremo el 19 de enero de 2007 al considerarla seguidora de las también ilegalizadas Haika y Jarrai. Los interrogatorios comenzaron esta mañana y finalizaron pasadas las 20.30 horas.
Previsiblemente, el juez tomará una decisión sobre la situación personal de estos detenidos, cuya identidad no ha sido precisada, en las próximas horas y mañana continuará los interrogatorios del resto. Según indicaron las fuentes, los 13 arrestados que ya han pasado por el despacho del magistrado han aceptado declarar, aunque han negado su pertenencia a SEGI. Se espera que las declaraciones de todos los imputados, que se encuentran incomunicados, finalicen el próximo sábado.
Con esta operación, que llevaba varios meses preparándose, el Ministerio del Interior considera que se puede dar por concluida "la casi total desarticulación de las estructuras clandestinas de SEGI en España". Además de constituir actualmente la cantera de la banda terrorista, para el Gobierno SEGI es la encargada por ETA de llevar a cabo acciones de desestabilización mediante la denominada "violencia callejera", siendo la organización de la izquierda abertzale "más ortodoxa y de mayor fidelidad" a la banda terrorista.
IDENTIDADES DE LOS DETENIDOS
De los 34 detenidos, 29 fueron arrestados por la Policía Nacional, cuatro de ellos en Nafarroa. Se trata de Amaia Elcano Garralda (Iruñea); Garbiñe Urra larrión (Barañain); Itxaso Torregrosa Arteaga, (Burlada) y Oier Zúñiga Pérez de Urabain, (de Iruñea, aunque detenido en Bilbao, donde reside durante la semana).
Por su parte en Bizkaia fueron detenidos Eñaut Ayarzaguena Bravo,(de Iurreta); Mikel Arkaitz Totorica Valle, Nahia Elena Aguado Marín e Idoia Iragorri Petuya, los tres de Sestao. En esa provincia también fueron arrestados Aritz Petralanda Mugarra, (de Zamudio); Joseba Dalmau Cherino, (de Galdacano) e Ibai Esteibarlanda Echeberria (de Elorrio y detenido en Donostia, donde reside ocasionalmente).
En Araba la Policía Nacional detuvo a ocho personas, todas en Gasteiz. Se trata de Jon Ligüerzana Ajuriaguerra, Nestor Silva Ibáñez, Unai Ruiz Pou, Goizane Pinedo Apaolaza, Jagoba Apaolaza Castro, Zumai Olalde Sáez de Urabain, Aitor Ligüerzana Ajuriaguerra, y Bittor González Villamayor.
En Gipuzkoa los detenidos fueron Aitziber Arrieta Fagoaga, Maialen Eldúa Azkárate, Oier Ibarguren Sarasola, Eihar Egaña García (de Donostia); Garazi Rodríguez Rubio, (de Errenteria); Euken Villasante Sarasibar, (de Andoain); Mikel Ayestarán Olano, (de Billabona); Xumai Matxain Arruabarrena, (de Zaldibia); Aritz López Ugarte, (de Tolosa) y Mikel Esquiroz Pérez, (de Donostia y que ha sido detenido en Iruñea, donde reside durante la semana por razón de estudios).
Por su parte, los agentes de la Guardia Civil detuvieron a otras cinco personas. Se trata de Irati Múgica Larreta, de 24 años y domicilio en Amezketa (Gipuzkoa); Jon Anda Vélez de Mendizabal, de 24 años y domicilio en Vitoria; Oihana Fernández Iturri, de 26 años y domicilio en Pamplona; Jon Ciriza Murugarren, y Raúl Iriarte Rodrigo de 23 años y 24 años respectivamente y ambos de Barañain (Nafarroa).
La Policía Nacional practicó registros en 46 domicilios y en 21 locales y e intervino abundante documentación de SEGI y soportes informáticos. Igualmente, encontró pegatinas, propaganda y publicaciones ZUTABE y ZUZEN, de ETA, bombonas de cámping-gas, de las utilizadas para la confección de artefactos explosivos e incendiarios (gasolina, ácido, guantes, recipientes, manuales con consejos para la elaboración, etc.), 6.000 euros en sobres y anotaciones manuscritas con placas de matrícula.
Además, la Guardia Civil realizó 15 registros en domicilios y 10 en locales y 'gaztetxes'. Las investigaciones del Servicio de Información de la Guardia Civil se iniciaron hace meses, a raíz del establecimiento de una nueva estructura directiva de SEGI, diseñada para evitar las actuaciones judiciales y que se tradujo en la articulación de un sistema de desdoblamiento directivo.
La operación estaba dirigida contra el proceso de reforzamiento de la estructura organizativa de SEGI, que pretendía incrementar el número de militantes, tanto a través de un aumento de las captaciones como de la ampliación del periodo de duración de la militancia. También pretendía potenciar los procesos de formación, para poder acometer las líneas de actuación establecidas por ETA. para lo que denominan como "el endurecimiento del conflicto" y el incremento de la violencia callejera.
Más en Actualidad
-
La Fiscalía investigará la filtración del audio manipulado de la Aemet que difundió Mazón
-
Este es el primer país europeo que tendrá este mismo año taxis sin conductor
-
Vox pide al Supremo personarse en la causa contra el fiscal general del Estado
-
El Supremo ofrece a Alvise declarar voluntariamente por la financiación de Se Acabó La Fiesta