Europa lanza el satélite meteorológico MetOp-C
El objetivo es mejorar la calidad de los pronósticos del tiempo
BERLÍN. El satélite se encuentra ya montado en el cohete Soyuz desde el que partirá del Puerto Espacial Europeo y su lanzamiento está previsto mañana a las 21.47 hora local de la Guayana francesa (00.47 GMT del miércoles 7), informó la ESA en un comunicado.
El MetOp-C se unirá así a sus dos predecesores de la tercera generación de satélites meteorológicos europeos, el MetOp-A (lanzado en 2006) y el MetOp-B (2012).
"Lanzar satélites de forma secuencial asegura observaciones continuas de una serie de variables atmosféricas como temperatura, humedad, gases traza, ozono y velocidad del viento sobre el océano", datos que se emplean para "predicciones numéricas", explicó la ESA.
Los tres satélites operarán en la misma órbita polar (pasando por los polos), a 837 kilómetros de la Tierra, y estarán separados unos de otros por la misma distancia, a 120 grados, para mejorar la calidad de los pronósticos meteorológicos.
Los MetOp están mucho más cerca de la Tierra que la segunda generación de satélites meteorológicos europeos, los Meteosat, que se encuentran en una órbita geoestacionaria (fijos sobre un punto del planeta al girar al mantener la misma velocidad de rotación de la Tierra), a 36.000 kilómetros de la Tierra.
El MetOp-C, como sus dos hermanos, ha sido desarrollado por la ESA bajo un acuerdo de cooperación con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), que se hará cargo del satélite en cuanto sea puesto en órbita.
La familia MetOp es además la "contribución europea" al sistema de múltiples satélites meteorológicos que comparten la Unión Europea y Estados Unidos.