Tellmewow: “De los ‘euskalmojis’ no hemos visto ni un euro”
Kalimotxos, txapelas y pintxos... la llegada de los emoticonos con label amenazó con colapsar los móviles vascos pero, ‘Aiba la hostia!’. el gozo de los creadores en un pozo. ‘Kaben zotz!’
HACE un año saltaron a la fama. No había televisión ni periódico que se les resistiese. Expresiones típicas como Aiba la ostia! o Kaben zotz!, símbolos tradicionales como la ikurriña, el eguzkilore o el lauburu, o iconos populares como el talo, la carolina o el kalimotxo los encumbraron. Los emoticonos vascos causaron furor. Hoy quince meses después, sus creadores afirman no haber visto ni un euro de aquello, aunque la acogida les haya compensado con creces. Isabel Liébana y Urtzi Jaureguibeitia, de la empresa Tellmewow, especializada en marketing digital y marketing en aplicaciones, junto con los desarrolladores Roberto Garrido, programador para Apple e Ivan Pretel para Android, lanzaron los euskalmojis. Una aplicación apta para WhatsApp o Telegram, así como para redes como Facebook, Twitter o Instagram. Un mundo de posibilidades pero de alcance económico limitado.
Liébana explica que “surgieron como una inquietud nuestra porque echábamos en falta emoticonos propios. Creíamos que a la gente le gustaría pero no esperábamos tanto éxito”. Jaureguibeitia aporta una visión más terrenal. “El problema es que este es un producto muy local y sacar dinero de algo así es complicado. Nos encantaría poder seguir destinándole recursos, pero no podemos volcarnos en una aplicación que no podemos rentabilizar”, reconoce. “Cuando sacamos los euskalmojis muchos nos dijeron: ¿Por qué no habéis cobrado un euro a cada usuario?, pero si hubiésemos puesto la aplicación de pago nadie habría oído hablar del producto porque cuando WhatsApp quiso poner un plan de precios, la gente migró a otras plataformas de mensajería”. Liébana admite, sin embargo, que a nivel de marca les ha venido muy bien, “además, el proyecto nos ha parecido precioso y nos ha permitido aprender mucho”.
¿Los más usados? “El que más, el de risa, el de zorionak y el egurre, también el de egunon y gabon. Pero ha habido una clara evolución, al principio era el de Aiba la ostia! y luego se normalizó. Además el zorionak se nos olvidó meterlo en la primera versión y es uno de los que más se emplean”. El tirón de Marijaia, Celedón, el talo o los emoticonos de los equipos vascos fue un éxito rotundo a pesar de que era su primer trabajo en común. “Roberto y yo habíamos estudiado juntos, Isa es amiga mía de siempre. Vimos que a nivel personal funcionábamos y a nivel profesional éramos totalmente complementarios. Urtzi e Isa aportaban sus conocimientos de marketing; Roberto, el conocimiento en aplicaciones IOS, y yo, en aplicaciones móviles”, precisa Pretel.
A Roberto Garrido, lo que más le gustó del proyecto “es que pudimos pasar por todas las fases desde conceptualizar, elegir los contenidos, la implementación y el lanzamiento de la aplicación. Seleccionamos las figuras que que se podrían plasmar en emoticonos. Se quedaron fuera un montón de iconografías. Y al final salió un set con sesenta iconos”, asegura. Hoy por hoy, Tellmewow se centra en desarrollar videojuegos para dispositivos móviles que mejoran la estipulación cognitiva.