‘Una vida a lo grande’: El pequeño universo de Alexander Payne
Tras ‘Nebraska’, el director plantea una tragicomedia de ciencia ficción
qué pasaría si uno pudiése encogerse a un tamaño minúsculo, pero pudiese seguir llevando la misma vida que antes? Este es el extraño y original concepto sobre el que Alexander Payne ha creado Una vida a lo grande, una tragicomedia de ciencia ficción que supone su regreso al mundo del cine tras su exitoso filme Nebraska (2013).
Esta decisión, la de encogerse, es la que toma Paul, el protagonista. Él es un hombre de Omaha que un día se da cuenta de que su vida sería considerablemente mejor si tuviera un tamaño reducido, ya que además de seguir teniendo todo lo que necesitase para su día a día, lo tendría en abundancia. Por ello decide pasar por un proceso tecnológico innovador que encoge los cuerpos de los individuos junto a su esposa, Audrey.
El hilo conductor es la transformación personal de Paul y el aprendizaje vital que encuentra en esta nueva forma de mirar la vida desde su pequeñez. Concienciación sobre el cambio climático y cuidado del medioambiente, crítica a las fronteras divisorias del mundo, discursos de superación personales... Una vida a lo grande se aleja de ser una sçimple sátira mordaz y también arrastra ciertas reflexiones, pero siempre vienen dadas desde el punto de vista del protagonista, a través de quien veremos tanto situaciones como personajes.
Todo ello en clave de humor, con un Matt Damon que lleva el peso de un filme cuyo guion ha estado puliéndose desde 2009, según desvela el propio Payne y que fue la película encargada de abrir el pasado festival de Cine de Venecia. - E. C.
Más en Vivir
-
Alauda Ruiz de Azúa prepara nueva serie con Movistar Plus+ tras ‘Querer’
-
El fundador de Twitter crea una 'app' de mensajería que funciona sin internet
-
Helicobacter pylori, la bacteria que podría originar 11,8 millones de cánceres de estómago en todo el mundo
-
Afrodisíacos: estos son los alimentos más estimulantes