Corres-Korres, una villa medieval enquistada en un parque natural
Ubicada en la zona alavesa de Izki, ofrece un gran patrimonio cultural entre montes y riscos
eN el centro del parque de Izki, rodeada por montes y riscos, y situada en un pequeño valle, en el sudeste de Araba, aparece Corres-Korres. Villa fronteriza y generadora de peleas entre los reyes de Castilla y Navarra, estuvo siempre ligada a la ganadería, el carbón y el asfalto de su mina de San Ildefonso, y, hoy en día, conserva todavía su aspecto medieval.
Resulta evidente ese viejo encanto al presenciar las casas rehabilitadas y los pasadizos medievales que conforman sus tres calles, que se ofrecen de norte a sur. En las inmediaciones de su entrada sur se pueden ver restos de la muralla, el foso natural que le proporciona el río y el puente gótico. El caserío existente cuenta con dos fuentes-abrevaderos y el lavadero.
Cualquier visita, que no requiere invertir demasiado tiempo, debe dirigirse también a las primeras estribaciones del monte Soila, donde se encuentra situada la iglesia parroquial, dedicada a San Esteban, aunque actualmente está cerrada al culto y en fase de restauración. El paseo puede seguir el cauce del río, en el barranco de la presa y entre riscos. Avanzando y a través de un sendero, se alcanzan las ruinas de lo que fue el castillo, conocido como la Portiella de Corres.
La ruta, incluidas las ruinas de la Tejera y el mirador de la ermita de la Virgen de la Peña, que ofrece una bonita vista panorámica de un parque recreativo donde disfrutarán los txikis, puede ampliarse con una visita al circundante Parque Natural de Izki.
En sus 9.143 hectáreas alberga una enorme diversidad de paisajes y es el tercer parque más grande de la CAV. Esencialmente, Izki es bosque y roca. Principalmente un marojal, pero también hayedos, carrascales, alisedas, quejigales, bosques mixtos, abedulares, bosquetes de álamo temblón, múltiples robledales...
Pequeños ríos surcan el valle, habituado al vuelo de águilas reales, buitres y alimoches sobre cuevas artificiales, poblados fortificados, túmulos, caleros, restos arqueológicos, algún castillo...
Mañana se ha organizado una visita guiada a la villa. Los interesados deben darse prisa e inscribirse y solicitar información de la salida en el teléfono 945 405 424 o en info@montanaalavesa.com.