UN equipo de dieciséis científicos participa desde ayer en una campaña de investigación sobre la reproducción de la merluza europea, que se desarrollará a lo largo de quince días. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) y el centro tecnológico vasco Azti participan en este estudio, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del proyecto Dinámica del reclutamiento de la merluza europea (Dreamer), y apoyado por el Gobierno vasco.
Los investigadores, a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, analizarán los factores más relevantes para la supervivencia de esta especie, desde los primeros estadios de vida hasta la fase en la que la merluza se recluta definitivamente en la población adulta, según explicó ayer Azti en un comunicado.
El objetivo general del proyecto es analizar las causas que determinan el reclutamiento en la merluza europea con especial atención a las causas demográficas y ambientales. Durante la campaña se va a determinar la abundancia y los patrones de distribución espacial de larvas, poslarvas y juveniles de merluza en la costa gallega, situada entre las zonas de Fisterra y Estaca de Bares (Stock Sur). El equipo de investigadores zarpó ayer lunes del Puerto de Vigo en el citado buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa.
Además, se caracterizarán las condiciones meteorológicas, biológicas y oceanográficas predominantes durante los periodos de muestreo y capturarán ejemplares para determinar las tasas de crecimiento diario de las larvas y juveniles, su condición alimentaria, dieta y grado de conectividad entre los stocks.
Una segunda campaña en junio El proyecto se completará con una segunda campaña en junio de este año y en la misma área. La merluza europea constituye una de las más importantes pesquerías en el Atlántico nororiental. El Estado español es el país responsable de la mayor parte de los desembarcos (más de 30% de total de Europa), seguido de Francia y Portugal.
Junto a su importancia pesquera, la merluza desempeña un importante papel en el ecosistema marino por ser predador de pequeños pelágicos a la vez que es alimento para tiburones y otros depredadores, precisa Azti.
Los científicos de Azti, CSIC e Imedea estarán coordinados por el CSIC, bajo la dirección de Fran Saborido-Rey, del CSIC, y Paula Álvarez, de Azti. La campaña a bordo del buque oceanográfico se prolongará quince días. - Efe