Gorliz se consolida como destino turístico
El incremento de población y de turistas durante los mesesestivales lleva cada verano a los responsables municipalesa organizar una agenda cultural y de ocio de primer orden
GORLIZ, localidad costera de Bizkaiacon una gran tradición turística, nosolo para los de fuera sino tambiénpara los de casa, se encuentra ya en pleno hervideroveraniego. La llegada de visitantesdurante los meses estivales han consolidado almunicipio como destino clave dentro del sectorturístico de Bizkaia.
Por tal motivo, las propuestas sobre los lugaresque hay que visitar y la oferta gastronómicay de ocio son uno de los retos que desde hacemeses se plantean los responsables municipales,pero también hacer frente a la demanda deservicios que requiere este aumento de población,así como dar respuesta a las necesidadesde vecinos y turistas.
Partiendo de los datos del pasado año, la Oficinade Turismo de Gorliz registró en 2015 lavisita de más de 8.600 turistas, -4.855 de loscuales se congregaron durante los meses dejunio a septiembre-. Para este año, los responsablesdel Consistorio municipal esperan multiplicarlas cifras y ofrecer un mejor servicio aldisponer desde hace unos meses de un nuevopunto de información turística.
Esta llegada constante de turistas, el incrementode población de carácter vacacional ylos residentes habituales que llegan a Gorlizcada verano hacen de la localidad un paraísoturístico durante estos meses, un hecho que hallevado a los responsables de la Oficina deTurismo a proponer nuevas actividades de ocio.Este abanico de posibilidades incluye actividadesnovedosas como por ejemplo la que llevapor nombre Coasteering, que consiste en descubrirlos acantilados de la localidad recorriéndolosa pie o por mar, pudiendo incluso realizarsaltos y vivir una experiencia inolvidable.Quienes estén interesados en participar enesta acción deberán acudir a la Oficina de Turismo a inscribirse en alguna de las dos fechasprevistas, el 14 de agosto, de 10.00-13.00 horasy el 4 de septiembre, en el mismo horario.
Otra de las propuesta para este verano esBig Sup + Snorkel. Se trata de descubrir laCala de los Contrabandistas en Big Sup ypracticar snorkel en este lugar especial.Las fechas de esta actividad están programadaspara el 17 de julio; 12 de agosto; y 17de septiembre. La Oficina de Turismo se hacecargo también de la inscripción y de los trámitesque requiera participar en esta actividadde verano.
LUGARES PARA VISITAR Gorliz esconde importantestesoros en su interior. Si bien su playaes uno de los más populares, que acoge a infinidadde bañistas durante los meses de verano,hay otros de carácter cultural que no sepueden pasar por alto. El primero de ellos esel núcleo urbano de la localidad, que se sitúaen el barrio Elexalde, donde se aprecian lospalacios de Iturritxu y Axeo, del siglo XIX. Enel mismo enclave, cabe destacar la eleganteiglesia de la Inmaculada Concepción de SantaMaría, y a su lado, el propio Ayuntamientode Gorliz.
Dentro de lo que se puede considerar patrimoniohistórico, en el mismo paseo junto ala playa, se encuentra uno de los edificiosmás emblemáticos y característicos delmunicipio: El Hospital de Gorliz.Otra muestra más donde se une el aspectopatrimonial con el carácter costero del municipioes la ermita Nuestra Señora de las Nieveso Andra Mari, ubicada en un privilegiadoparaje natural del barrio Andra Mari. Setrata de un santuario del siglo XI que ofrecela oportunidad de divisar la bahía de Gorlizy la desembocadura de la ría de Butrón.Por su parte, la vertiente más natural deGorliz ofrece a los amantes de la naturalezala oportunidad de realizar agradables itinerariospor los senderos de los alrededores orealizar largos paseos por la orilla de suextensa playa. Tras descubrir los rinconesmás bellos, la tranquilidad de las aguas de labahía de Gorliz posibilitan una amplia variedadde deportes náuticos, así como el piragüismo,bodyboard o el SUP.
Por otro lado cabe resaltar otro de losencantos que esconde el municipio vizcainoy que tiene que ver con las numerosas festividadesy actos tradicionales que se celebrandurante la temporada estival. Las fiestas deSantiago son las más inminentes, donde lamúsica y la diversión se respira por toda lalocalidad. Tras las fiestas de julio, el barriode Andra Mari, por su parte, celebra sus festividadesa principios del mes de agosto. ?
Más en Vivir
-
Conoce la trágica historia de Lídice, la ciudad que desapareció del mapa
-
Artritis en las manos: síntomas que deberían preocuparte
-
La vitamina que recomiendan los expertos de Harvard para rendir mejor en el trabajo
-
Esta es la cascada de 200 metros que hay que visitar sí o sí en el Parque Nacional de Ordesa