‘Cintora, a pie de calle’ se estrena con la economía sumergida
El periodista prescinde del plató y sale en busca de respuestas con ciudadanos, periodistas y expertos
bilbao - Investigación, entrevistas, denuncia social, debates y una marcada participación ciudadana constituyen las principales señas de identidad de Cintora, a pie de calle, nuevo formato presentado por Jesús Cintora que llega hoy al prime time de Cuatro. “La televisión es una ventana que se abre cada día para tomar el pulso de la realidad en función de la luz que entra desde la calle. Y dado que es una ventana que mira a la calle, a veces conviene salir y pulsar el latido de esa calle”, explicó Manuel Villanueva, director de Contenidos de Mediaset España. El periodista se adentra en la actualidad como nunca antes lo había hecho: saliendo del plató para investigar y buscar explicaciones a los asuntos que afrontará en cada entrega. “Nos hemos propuesto un ejercicio de televisión muy ilustrativa para el espectador de la mano de un comunicador que maneja a la perfección las claves que rodean este tipo de temas”, reflexionó Mariano Blanco, director de Producción de Programas de Cuatro. “Un programa muy comprensible para el gran público, que sea esclarecedor para el espectador pero no aleccionador. Un programa que baje a la calle de verdad, que escudriñe la realidad. Con situaciones prácticas y donde el público se pueda ver reflejado”.
Grabado íntegramente en exteriores, Cintora a pie de calle abordará semanalmente un asunto de interés político, económico o social. Jesús Cintora buscará las respuestas a la pregunta que servirá de punto de partida a cada investigación desde todos los ángulos posibles. Así, recabará los puntos de vista de personalidades relacionadas con cada tema, recogiendo las declaraciones de las partes implicadas y, muy especialmente, dando voz a personas anónimas que aportarán sus experiencias vitales y que compartirán sus opiniones con el periodista y con los políticos, expertos o líderes de opinión que le acompañarán en sus salidas. “Hemos hecho un programa desde la humildad, con una gran labor periodística, de comunicación, de información. Hemos hecho algo tan sencillo, digno y decente, con todas las dificultades que entraña, como es contar lo que ocurre”, añadió Cintora. Sobre una de las novedades formales, la presencia de rostros mediáticos en contacto directo con el público de la calle, explicó que esta idea “forma parte de nuestra intención creativa de llevar a gente conocida de la televisión, caras de la economía, los tribunales, el periodismo o la política a tener un contacto directo con el ciudadano. El ciudadano pregunta y el rostro conocido responde. Y eso también es un punto de vista interesante”.
‘vivir en negro’ Uno de cada cuatro euros procede de la economía sumergida en España. El dinero negro equivale a 125 veces el presupuesto del Ministerio de Fomento o a 40 veces la partida de I+D. Casi 250.000 millones de euros al año, casi una cuarta parte del PIB. Son las cifras que maneja el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que sólo consigue recaudar el 10% de esta cantidad. “Queremos que cada tema sorprenda por su planteamiento” detalló durante la presentación de Cintora a pie de calle su director, Juanra Gonzalo. “El primer programa arranca en la plaza de Callao, con una pizarra y dos expertos explicando todo el dinero que se mueve en España. A partir de ahí la gente se arremolina y comienza a contar sus experiencias, quién cobra y quién paga en dinero negro. Despues viajamos a distintos sitios para analizar la economía sumergida”. Así, Cintora se traslada a Elche, localidad en la que se ha desarrollado especialmente la industria del calzado y donde han proliferado los talleres clandestinos. Cintora consigue entrar en varios para recabar los testimonios de empresarios que pagan en B a sus trabajadores y de empleados que reciben su sueldo mediante esta fórmula. También viaja a Suiza, el paraíso fiscal por excelencia, donde de cada 1.000 cuentas abiertas sólo una está declarada en su país de origen, según la lista Falciani. “Este primer programa muestra el contraste perfecto entre gente que tiene mucho dinero y manda mucho, donde hay testaferros y paraísos fiscales, y gente que tiene poco pero que también vive en B, sin protección laboral, sin más alternativa que ésa si quieren llevar dinero a casa”, resume Cintora. - DEIA
Más en Vivir
-
La UER no sancionará a RTVE por el mensaje en favor de Palestina emitido justo antes de la final de Eurovisión 2025
-
Endometriosis: buenas noticias sobre nuevos tratamientos para mujeres que sufren esta enfermedad
-
Una cucharada al día de esto protege tu corazón y te ayuda a adelgazar
-
Los Javis anuncian en Cannes que Penélope Cruz formará parte del elenco principal de su próximo filme, 'La bola negra'