Los guaraníes inventaron el fútbol
Unos documentales sostienen esta teoría y buscan que la fifa reconozca el origen indígena del juego
DOS siglos antes de que en 1863 los ingleses reglamentaran el juego ahora llamado fútbol y de que crearan la Football Association, los indios guaraníes jugaban al Manga Ñembosarái, un juego consistente en golpear y controlar con los pies una bola hecha con resina de árbol. Tras descubrir el parecido de esa actividad deportiva indígena con el fútbol, Paraguay reclama que los guaraníes sean reconocidos como los inventores del deporte rey.
Así, el cineasta paraguayo Marcos Ybáñez está ultimando la filmación de la segunda parte de un documental que sostiene que los guaraníes inventaron el fútbol en las misiones jesuitas y pretende que esta teoría sea considerada por la FIFA. “Sería revisar la historia del fútbol, de forma que en el Mundial de Rusia la FIFA lo pueda tener en cuenta. Además, cada vez va ganando terreno esta teoría y también lo mucho que América aportó a este juego”, declaró el realizador.
En la primera parte del documental, titulado Los guaraníes inventaron el fútbol, estrenado en 2014, Ybáñez entrevistó a investigadores jesuitas que defienden que los rudimentos de este deporte nacieron en la ciudad paraguaya de San Ignacio Guasú. Con 405 años de historia, la ciudad es la más antigua de las 30 misiones guaraníes fundadas por los jesuitas en Paraguay, Argentina y Brasil.
Ahora, en su segunda parte, Ybáñez ha rodado en San Ignacio Guasú un partido de fútbol entre algunos habitantes a la manera como se supone jugaban sus antepasados guaraníes: no había goles y los partidos terminaban por abandono de un equipo.
Más en Vivir
-
Cristina Castaño alucina con Broncano: el presentador no se entera de que está embarazada
-
Muere Mariano Ozores, símbolo del cine de destape
-
Muere a los 76 años George Wendt, famoso por su papel de Norm en 'Cheers'
-
Kevin Spacey denuncia haber sufrido una caza de brujas al recoger un premio en Cannes: "Sigo en pie"