Stonehenge fue un ‘complejo’ megalítico
Científicos de la Universidad de Birmingham hallan en su entorno 17 nuevas estructuras de piedra y madera
Científicos de la Universidad de Birmingham han descubierto alrededor de Stonehenge, monumento megalítico situado en el sur de Inglaterra, un total de 17 nuevas estructuras de piedra o madera, entre las que se distinguen edificios y tumbas. Este hallazgo, logrado gracias a escáneres de radar, determina que lo que se creía un solitario grupo de piedras, es en realidad el centro de una “vasta red de monumentos religiosos” utilizados en rituales “horribles, que involucran a los muertos”.
Así lo han explicado los autores de la investigación esta semana, durante el Festival británico de Ciencia de Birmingham, en donde resaltaron que se trata de la mayor encuesta geofísica jamás emprendida. Gracias al trabajo de este equipo durante cuatro años, se ha podido completar un mapa digital que abarca 12 kilómetros cuadrados alrededor de Stonehenge.
Entre los cuerpos más destacados, se ha hallado un edificio de más de 30 metros de largo -en forma de carretilla-, posiblemente hecho de pilares de madera, a una distancia de unos dos kilómetros del centro de Stonehenge. Lo datan en el 2400 antes de Cristo y, según informa el Daily Mail, se cree que fue el lugar de rituales complejos, incluyendo la eliminación de la carne y las extremidades de los cadáveres.
También se especula con la posibilidad de que se haya utilizado durante siete generaciones de una sola familia antes de que fuera enterrado durante miles de años.
Fila de 70 bloques El otro gran monumento se ha detectado al noreste de Stonehenge. Se trata de un enorme estructura de casi 500 metros de ancho. Concretamente, se ha encontrado una fila de 70 grandes piedras o postes, de unos tres metros de altura cada uno, que se alineaban a lo largo de la frontera sur del territorio explorado.
Del mismo modo, se han encontrado fosas masivas, algunas de las cuales parecen formar enlaces astronómicos y solares con Stonehenge. Dicen los investigadores que se confirma la creencia de que el monumento se posicionó para reflejar el movimiento del sol.
El director del proyecto, Vince Gaffney, ha explicado que “esto cambia radicalmente la visión de Stonehenge”. “En el pasado hemos tenido esta idea de que Stonehenge estaba de pie en un espléndido aislamiento, pero no es así, es absolutamente enorme”, ha añadido.
‘peregrinación’ Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury. El monumento se ha convertido en un lugar de peregrinación turística permanente, pero de forma especial coincidiendo con el solsticio de verano. La estructura está formada por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día solo siete. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños. Este encierra una estructura con forma de herradura. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como el Altar.