Bilbao. Un problema serio de salud le puso contra la espada y la pared y Roberto Alcíbar vio claro lo que no quería: seguir con su ajetreada vida. Por aquel entonces conoció el Mindfulness, la atención plena. Es una técnica que bebe en las fuentes de las filosofías orientales y que, sin embargo, nació en Massachussets. Se trata de hacer frente al estrés a través de técnicas naturales. Dejó su vida a cien por hora y hoy regenta Espacio azul, allá en Henao, 52 y el dominio www.esmindfulness.com, tierras ambas que riega con sentido común. Está dispuesto a impartir conferencias gratuitas ante cualquier colectivo interesado.

¿Dónde nace el estrés?

Nace ante una situación que la persona percibe como una amenaza.

¡Cómo no preocuparse por el mañana con la que cae!

Preocuparse por el futuro no es real, es una fantasía mental. Angustiarse por lo que va a pasar dentro de un mes no conduce a nada si piensas que en un cuarto de hora te puede cambiar la vida para siempre.

Ando todo el día dándole vueltas a las cosas...

¡Cuidado! Te puede afectar incluso físicamente. Y no solo pensando en el qué pasará sino también hay quien se angustia con el pasado. Es lo que se conoce como la rumiación, el dale que te pego.

¡No puedo!

Por más vueltas que le des, no vas a cambiar lo que pasó ni puedes predecir lo que pasará mañana. ¿Cómo vas a preocuparte por qué trabajo tendrá tu hijo cuando hoy tiene 13 años?

¿Qué hacer, cuál es el primer paso?

En primer lugar, tienes que aprender a calmar la mente que no para de dar vueltas como una lavadora. Dale vacaciones a tu mente, hombre. Solo así podrás vivir con plenitud.

A veces parece imposible...

Hay que aprender a apagar el piloto automático que nos maneja, que nos mete en un bucle continuo. Todos conocemos a gente que come uno o dos pintxos mientras consulta el teléfono o mira algún dossier. Le preguntas si la tortilla que comió tenía cebolla o no y no saben qué contestarte.

¿Cómo detengo eso?

No es fácil parar la mente, pero todo pasa por prestar una mayor atención al momento presente. Aquella frase de nuestros mayores que nos decían "estate a lo que estás" es la que mejor funciona.

Hay problemas tangibles, inaplazables...

El estrés no lo provocan las circunstancias sino la reacción emocional que tiene cada uno ante ellas.

¡Es que me viene un ERE encima!

No se trata de que no veas el ERE pero no debes obsesionarte con él. ¿Cuándo va a producirse? ¿Dentro de tres meses? No dejes que te obsesione. Hay que aprender a convivir con las dificultades, con la vida. Igual ese ERE te abre las puertas a otra oportunidad, a hacer cosas nuevas que no podías hacer antes. Hay que aprender a regular las emociones de tu vida cotidiana.

¿Qué decirle a quien piensa que eso es humo de pajas?

Han realizado este tipo de cursos los psicólogos que participaron en el accidente de Santiago de Compostela y también profesionales del Colegios de Médicos de Bizkaia, por ejemplo. Es la propia comunidad científica la que lo demanda.

¡Por algo será!

La evidencia científica de los cambios que se producen a nivel cerebral está produciendo un boom en la psicología y la medicina cuerpo-mente.

¿Cómo mido los beneficios?

Hay gente que viene quejándose de que no puede dormir. Solo con conciliar el sueño, ya tienes mucha ganancia. Eso te cambia la vida.

¿Solo es eficaz para quienes sufren estrés, ansiedad o depresión?

No. También es eficaz para quienes desean disfrutar de la vida momento a momento, el aquí y el ahora. Si estás tomándote una cerveza en una terraza... ¿qué haces pensando en qué vas a hacer dentro de dos horas? Relájate y aprende a ser feliz con esa cerveza.