CantaJuegos demuestra que la educación también puede ser divertida en Disney
MADRID. "Uno de los regalos más grandes es ver que niños, padres y abuelos disfrutan jugando juntos", han declarado en una entrevista a Efe Elena Chica y Jonas Nihlén, dos de los componentes de esta particular agrupación que ha sido reconocida con 31 discos de platino y dos discos de oro.
CantaJuegos nació en 2004 como un proyecto para conectar a los niños con los padres a través de las canciones infantiles conocidas por todos y aúna diferentes disciplinas gracias al trabajo de profesionales del baile, la canción y las acrobacias.
Todo ello se suma a la estrategia didáctica de varios educadores sociales que comprendieron que la mejor forma de enseñar a los más pequeños es "sin que se den cuenta" y que, poco a poco, la música les ha hecho abandonar las aulas de las guarderías para llenar los teatros.
"Somos de la filosofía de que si uno emprende algo en busca del reconocimiento no funcionará", ha confesado Nihlén, quien ha declarado que el éxito de CantaJuegos reside en el amor y el respeto con el que hacen su trabajo.
Un espectáculo lúdico, repleto de fantasía, en el que las coreografías, los muñecos gigantes y los animales de peluche camuflan a los educadores como un niño más.
"La actuación sobre el escenario es una coctelera de música en directo, bailes, acrobacias e interpretación en la que además usamos luces, colores y los muñecos de siempre", una explosión vitalista que les ha acercado a un auditorio infantil cada vez más numeroso.
"Este público es el más exigente", han confesado los integrantes que han destacado que el espectáculo que presentan en los teatros es muy diferente al que han preparado con Disney Channel, en el que primero narrarán una historia con moraleja y después interpretarán un popurrí de canciones por medio de videoclips.
Una serie multidisciplinar que tiene por objetivo "transmitir los valores para formar una sociedad futura mejor" y que Disney ha cuidado "al milímetro".
"Las televisiones de hoy en día son una locura y los padres no pueden dejar tranquilamente a los niños viendo una película porque la publicidad puede no ser saludable", ha denunciado Chica.
Pero educar a los niños a través del canto, la música y el movimiento del cuerpo es una actividad que no solo atrae a los más pequeños y los integrantes de CantaJuegos confiesan sentir satisfacción cuando los progenitores acompañan a los pequeños en este universo fantástico.
"Es importante que los niños vean que sus padres se divierten con esta música porque ellos son su referente", ha destacado Elena Chica, que ha asegurado que los adultos también disfrutan con este espectáculo.
De este modo, las versiones de canciones de toda la vida como "La Yenka" o "Soy una taza" conectan a progenitores e hijos y ayudan a los niños en su autorreconocimiento y el desarrollo de su psicomotricidad, al mismo tiempo que los padres "sienten la confianza de que los niños siguen aprendiendo".
Esta aventura didáctica se atreve ahora con la pequeña pantalla con "CantaJuegos: Plaza Encanto", que se estrenará el mañana lunes en Disney Junior y el 12 de octubre en Disney Channel.