ETB-2 vuelve a situarse en el nivel más bajo de su historia con un 7,4% de 'share'
La Sexta, la cadena que más sube en la CAV, está a dos décimas del segundo canal de Euskal Telebista
bilbao. ETB sigue descendiendo en sus resultados. La caída este año es imparable, tanto en el share acumulado en los nueve meses de 2011 como en el de septiembre, el 7,4% en ETB-2, el 1,8% en ETB-1 y el 0,8% en ETB-3. La actual dirección sigue culpando a la TDT, pero las cifras se vuelven a imponer y muestran una realidad que ni Alberto Surio ni su equipo quieren reconocer: el resto de las cadenas generalistas suben en la CAV y solo bajan respecto a agosto los dos primeros canales de Euskal Telebista, mientras que el tercero empata.
En el consejo de administración de septiembre, Patxi Arratibel, director de Estrategia y Relaciones Exteriores, obvió los datos del mes de septiembre y prefirió centrarse en los de verano -julio y agosto-, periodos que tampoco han sido gloriosos, pero que resultaban ligeramente mejores.
Estabilidad a la baja Eso sí, no hizo desglose de cadenas, sumó todas, incluida ETBsat. En resumen, con pocos datos y una interpretación de barrer para casa vendió a los consejeros del ente una imagen de estabilidad. Julio, agosto y septiembre de 2011 no pasarán a la historia de ETB como meses en positivo, más bien todo lo contrario. No es necesario volver la vista atrás a meses equivalentes en otros años, solo cabe mirar la evolución a lo largo de 2011 para ver que la tendencia es a la baja, que la parrilla no funciona y que cada vez son más los espectadores que han decidido dar la espalda a ETB.
ETB-2 como cadena referente de gran consumo ha quedado situada en la sexta posición del ranking de la Forta. Por delante tiene a TV3 con un 13,2%; TVG, 11,7%; Aragón Televisión, 10,1%; Canal Sur, 10% y la televisión de Asturias que registra un 7,5%. Si seguimos los criterios de Arratibel y sumamos el conjunto de cadenas vascas, estas tan solo tendrían un 10% de cuota de pantalla. Es decir, quedarían empatadas con el canal principal de la televisión andaluza, Canal Sur.
Es significativo también que las televisiones de Aragón y de Asturias estén por delante de ETB-2. Algo impensable en etapas anteriores cuando este canal se situaba en primera posición y adelantaba a la televisión catalana.
Los responsables de EITB argumentaron ante los consejeros que la bajada de audiencia de ETB-2 estaba motivada, además de la consabida culpabilidad de los canales de TDT, por el adelanto de la parrilla de otoño del resto de cadenas. Estas sí habían hecho los deberes y han presentado novedades y nuevas temporadas de sus programas de éxito. Por el contrario, Euskal Telebista ha entrado en el mes de septiembre con los mismos planteamientos con los que acabó junio, sin nevera y sin que Miramón funcionara durante julio y agosto.
disculpas en cadena Otro de los argumentos favoritos de la actual dirección es la falta de presupuesto para poner en marcha programas que pudieran rentabilizarse en audiencias. Durante el verano de 2009, el centro de producción de Miramón acogió la grabación de tres series: Mugaldekoak, Euskolegas y Goazen. Ninguna de las tres ha tenido continuidad con el actual equipo de dirección. La producción de ficción se ha limitado a Goenkale y a TV movies coproducidas con TVE y que están basadas en el revisionismo histórico.
Lo que sí es cierto es que en enero de 2010 presentaron una batería de programas con un presupuesto elevado que en su mayoría no funcionaron. Sumarse a la emisión de partidos de Champions también tiene su precio y es un lastre económico para planificar producciones de ficción. Aumenta ligeramente la audiencia de ETB-1, pero no de una forma espectacular.
"La ficción es cara, pero en 2010 se estrenaron programas que costaban más que una serie. Adoptaron un camino que ha dejado desierta este área. Es una barbaridad que no se haya hecho ninguna serie de producción propia. Al fin y al cabo, es lo que relaciona a una televisión con su entorno", señalan las productoras que han visto como los proyectos que han presentado han sido ignorados totalmente.
"Nunca Miramón ha estado tan infrautilizado, teníamos una producción que nos obligaba a trabajar hasta altas horas de la noche durante el verano. Esto ahora es como una fábrica abandonada", se quejaban este verano desde el centro de producción de Donostia.
al subsuelo Lo más preocupante para ETB-2 es que la competencia del resto de las generalistas es muy fuerte. En agosto, sacaba dos puntos a La Sexta. Ahora solo está a dos décimas. Hace tiempo que perdió también la batalla frente a Antena 3, una cadena no había gozado del favor mayoritario de los espectadores vascos en otras temporadas.
Si en julio tocó suelo con la audiencia mensual más baja de los últimos veinte años, el 11 de septiembre fue una de las jornadas más negras para la segunda cadena de Euskal Telebista con un resultado bajo mínimos, 4,9%. "Ya no toca suelo, está llegando al subsuelo. Lo peor es que no hacen nada y que la televisión va a la deriva. Nadie coge el timón y trata de enderezarlo", comentan los empresarios del sector audiovisual con cierta desesperación ante el panorama.
Parte de la dirección, no toda, espera como agua de mayo la llegada de Pello Sarasola para asumir la dirección de Contenidos. El escenario que va a encontrar es un desierto minado en el más amplio sentido del término.
Más en Vivir
-
Alauda Ruiz de Azúa prepara nueva serie con Movistar Plus+ tras ‘Querer’
-
El fundador de Twitter crea una 'app' de mensajería que funciona sin internet
-
Helicobacter pylori, la bacteria que podría originar 11,8 millones de cánceres de estómago en todo el mundo
-
Afrodisíacos: estos son los alimentos más estimulantes