para Aimar del Pozo, un niño sopeloztarra de 9 años con parálisis cerebral, la vida ha sido de todo menos fácil desde el momento de su nacimiento. La crueldad del destino quiso que naciese prematuro y que, por problemas en el parto, se quedase sin oxígeno. Todo ello derivó en una tetraparexia, una parálisis cerebral que le afecta sobremanera a las extremidades inferiores y al lado derecho de su cuerpo y que le tuvo sus primeros cuatro meses de vida ingresado en el hospital de Cruces.

Desde el primero de sus días, este pequeño ha tenido que saltar obstáculos y no solo por su enfermedad, sino que también la fatalidad se cebó con él al perder a su padre a los seis años y, poco después, a su aitite. Eso le hizo mella, pero no le tumbó y sigue fuerte en su lucha.

Aimar, el saltador de obstáculos, ha contagiado su lucha a todo su entorno. Primero, a su madre Amaia, quien ha sacado fuerzas para hacer frente a esta situación ella sola y, después, a un grupo de padres y madres de Lauro Ikastola, centro al que acude Aimar, para tratar de reunir el dinero de las operaciones que necesita el pequeño, realizando diferentes actividades.

La más próxima será una cena solidaria que tendrá lugar el próximo día 30 en Ibarra Sagardotegia en Zornotza. A este evento se han unido rostros conocidos del deporte y el espectáculo como los presidentes del Athletic, Bizkaia Bilbao Basket y Euskaltel-Euskadi: Josu Urrutia, Pedja Savovic y Miguel Madariaga, respectivamente, y otros conocidos deportistas como Igor Antón, Virginia Berasategi o Efrén Vázquez. Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde también pondrán un granito de arena actuando en esta cena.

El precio de este evento será de 35 euros, de los que quince irán íntegramente a la causa de Aimar. En el precio se incluyen el menú de sidrería, la actuación de Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde y el autobús de ida y vuelta para poder disfrutar a tope de la jornada. Por su parte, también habrá una fila cero para todos aquellos que quieran colaborar con la causa y no puedan asistir a este evento que tendrá un aforo de 400 personas. Para apuntarse a la cena los interesados pueden hacerlo en la web www. aimarelsaltadordeobstaculos.com o en la página que la iniciativa tiene en Facebook.

CADA CIRUGÍA, 12.000 EUROS "Aimar necesita entre siete y nueve operaciones de aquí hasta el fin de su crecimiento", confirma Amaia Goenetxe, madre del pequeño. Cada intervención quirúrgica tiene un coste aproximado de 12.000 euros, por lo que todos saben que están inmersos en una carrera con muchos obstáculos. "Estad seguros de que Aimar seguirá saltando todos los obstáculos", afirma Miguel Madariaga. Pero este joven sopeloztarra necesita "la ayuda de todos", para seguir imponiéndose a la adversidad de su enfermedad. "Aimar necesita estas operaciones para tener una buena calidad de vida y, para ello, necesita mucho dinero. Esa es la cruda realidad". El dinero es el que pone, de momento, límites a los resultados de la lucha de este pequeño. Por ello, Pitxu Zabalegi y otros padres de Lauro Ikastola están tirando de ingenio con el fin de conseguir fondos para que este pequeño pueda conseguir una vida mejor. Ya están inmersos en una campaña de recogida de tapones que está dando buenos resultados". La campaña va bien, la gente es muy solidaria y no puedo estar más que agradecida", señala Amaia, esta madre que confiesa que "los mensajes de apoyo que recibo de mucha gente, no hacen más que darme fuerzas".

Además, entre sus planes futuros, figura la organización de un campeonato de futbito en Lauro Ikastola y un partido profesional de pelota en el frontón Bizkaia. Estas actividades pretenden suponer un impulso para que el pequeño Aimar siga saltando y sorteando los obstáculos que su enfermedad le ha puesto. "Si en algún lugar se puede ayudar a Aimar es en nuestra tierra", comenta Miguel Madariaga. Un empujoncito para que, como señala su madre Amaia, "si la cirugía le ayuda, quizá algún día Aimar pueda andar".