Una historia de la leche
Kaiku propone en un libro un paseo por sus 58 años de historia a través de 70 fotografías
Está presente en muchos de nuestros actos cotidianos. En solitario, con cacao en polvo, con café, escondida entre onzas de chocolate y galletas o adquiriendo forma de queso o yogur. La leche está muy presente en nuestras vidas y son muchas las conversaciones familiares en las que, agazapada en el interior de un tazón, esta bebida ha sido testigo. Charlas que, en algún caso, han acabado con alguien de mala leche.
Pero aparte de su presencia en la vida cotidiana, la leche tiene su propia historia. Detrás del habitual gesto de servir un vaso de esta delicia, hay todo un proceso y el trabajo de mucha gente. Para dar a conocer lo que hay tras un recipiente de leche, Miguel Rey y Joxe Urrestarazu presentan Cooperativa Kaiku. Desde 1953, un proyecto de futuro; un libro que narra la andadura de la empresa láctea desde su creación hace ya 58 años y que ilustra el progreso de la compañía con 70 fotografías.
"Los inicios fueron muy difíciles. Para entrar en la industria había que hacer una inversión de 25.000 pesetas", comenta Joxe Urrestarazu, coautor del libro y presidente de la cooperativa. Esa cantidad de dinero era en 1953 una importante suma de dinero, aunque, en la actualidad, esa cifra no sea astronómica ni mucho menos. "Este libro es una oportunidad para reconocer el trabajo de nuestros productores", comenta Irene Pardo, diputada de Agricultura. Un reconocimiento que, los primeros cooperativistas no hubieran imaginado obtener cuando estaban en plena creación del nuevo modelo empresarial.
Los ganaderos se organizaron en cooperativas como "respuesta al incremento de consumo producido por el crecimiento urbano", asegura Miguel Rey. Esa adaptación a un nuevo modelo de vida se tradujo en que los productores dejaron de vender de puerta en puerta y se unieron en para ser más fuertes, formando Beyena en Bizkaia; Gurelesa en Gipuzkoa, y Copeleche en Nafarroa.
Fue el inicio de una camino de progreso y trabajo constante que ha vivido momentos malos. El peor episodio de la cooperativa fue en 1977, cuando varios trabajadores murieron en la central de Beyena en la explosión de una de las calderas. "Este libro también es un homenaje a ellos", asegura Rey.
En mitad de diversas crisis y colaborando en momentos delicados como las inundaciones de 1983, la cooperativa ha seguido progresando e innovando. "Tenemos la mejor leche de la Unión Europea", asegura la diputada de Agricultura. Prueba de ello es que Kaiku ha sido "pionera" a la hora de presentar productos como Benecol o la leche sin lactosa.
Cooperativa Kaiku. Desde 1953, un proyecto de futuro, recoge los 58 años de vida de Kaiku, pero Rey señala que "es un proyecto inacabado y con mucho futuro". Quedan muchos años para que esta cooperativa siga escribiendo una historia de la leche.