Bilbao. Casi 70 millones de discos vendidos avalan la trayectoria del grupo estadounidense Pearl Jam, superviviente del grunge de los 90 y ya convertido en un clásico del rock contemporáneo. Coincidiendo este año con la celebracion del vigésimo aniversario del quinteto liderado por Eddie Vedder, mañana publicarán un nuevo disco en directo, titulado Live on ten legs (Universal), en el que hacen repaso a su discografía, de los primeros tiempos de Jeremy y Alive a los actuales, sin olvidar versiones de John Lydon y Joe Strummer. "Elegir el repertorio ha sido difícil porque tenemos muchas canciones, pero hasta los éxitos siguen sonando frescos porque los tocamos cada cierto tiempo", según Jeff Ament, bajista.

2011 es un año importante para Pearl Jam, ya que soplarán las velas de su vigésimo aniversario y celebrarán haber sobrevivido al grunge y a cierto comportamiento kamikaze y paranoico en los años 90, especialmente por parte de Vedder. Reconvertida su propuesta en clásica, especialmente desde su colaboración con Neil Young aunque no han dejado de lado su postura militante contra la industria discográfica y a favor de la ecología, su pasión por el vinilo y sus sempiternas camisas de leñador, el grupo celebrará la efeméride con varios lanzamientos, entre ellos las reediciones de sus segundo y tercer álbumes, Vs., que vendió 5,9 millones de copias solo en Estados Unidos, y Vitalogy, con más de 4,7 millones, respectivamente.

El lanzamiento más inminente de Pearl Jam tendrá lugar mañana y muestra al grupo en su salsa, sobre un escenario. Y no es, ni de lejos, el primer álbum en el que el quinteto muestra sus habilidades en vivo. Tienen varios oficiales, algunos grabados en Seattle, la cuna del grunge, y sus fans recopilan con mimo Cds de sus giras, incluidos alguno grabado en Euskadi tras su paso por Donostia hace años. El álbum actual lleva por título Live on ten legs y ofrece un repertorio registrado en directo y extraido de sus giras entre 2003 y 2010. El año pasado actuaron con éxito en el Bilbao BBK Live Festival.

El Cd contiene 18 de los temas más relevantes del grupo, mezclados y masterizados su ingeniero de toda la vida, Brett Eliason. En esta recopilación se incluyen versiones en directo de temas clásicos como Animal, en la que el público se luce en los coros, Jeremy, Alive y el punkarra Spin the back circle, además de la balada acústica Just breath, puro ozono entre el marasmo guitarrero del resto del lote, o The fixer, de su último disco de estudio Backspacer, al igual que Get some, una canción en la que el bajista reconoce la influencia de Cheap Trick, "de los que soy un gran fan", y las guitarras de Ricky Nelson. "Esta canción tiene algo de la nueva ola y el power pop de los 80", indica Ament.

El grupo, que completan los guitarristas Stone Gossard y Mike McCready, junto al batería Matt Cameron, en la banda desde 1997, reconoce que la elección del repertorio y su secuenciación "no ha resultado fácil", explica Ament. "Fue realmente difícil porque no es un concierto único completo. El disco incluye canciones que son bises, canciones de esas que te llevan arriba. Y había que tratar de mantener un flujo, un ritmo y no dejarse arrastrar por ellas", asegura.

Respecto a la inclusión de viejos éxitos en el disco y los conciertos, caso de Jeremy o Alive, se debe a que "siguen sonando frescos porque las tocamos cada media docena de conciertos", explica el bajista. "Es divertido comprobar lo que te dan canciones que fueron éxitos si las das un descanso. Nosotros las presentamos de manera diferente o las oímos con una nueva luz. Es lo que tiene ser una banda con 20 años de carrera, que tienes una larga lista de canciones y puedes coger un par cada vez y darles una visión nueva", apostilla.

Versiones habituales de las versiones, de Ramones a Neil Young, Live on ten legs ofrece un par: Public Image, de Public Image Ltd, la banda que formó John Lydon tras abandonar Sex Pistols; y Arms aloft, que grabó el exClash Joe Strummer junto a sus Mescaleros. "La segunda es la canción perfecta para quemar festivales y un recuerdo a la oportunidad perdida, ya que estaba previsto que Joe tocara con nosotros en la gira, apenas un mes después de su muerte", asegura Ament. El disco se cierra con Yellow ledbetter, una cara b de su primera época con la que suelen cerrar sus conciertos.