Bilbao. Mikel Lejarza participó ayer en una jornada sobre el sector audiovisual celebrada dentro del marco del Festival de Radio y Televisión de Gasteiz. El presidente de Antena 3 Films conoce muy bien el mercado de los productos de ficción y está más que satisfecho de cómo le va en este sentido a su empresa. Cree que las miniseries y tv movies responden a una necesidad de contar historias de una forma rápida e impactante, sin entrar en competencia con la ficción de series al uso con una programación continuada. A lo largo de la entrevista despliega toda su cartelera de proyectos encantado de hablar de cine, algo que le gusta y le divierte. Su trayectoria audiovisual comenzó en Radio Euskadi, le llevó a ETB y más tarde cambió Euskadi por Madrid para hacerse cargo de la dirección de contenidos propios de Telecinco. Es partidario de que ninguna televisión pública emita publicidad.
¿Lo mejor de la televisión es el cine?
No, el cine es un contenido para muchas plataformas y la televisión está entre ellas. Lo mejor de la televisión es que es una de las mejores compañías que se puede tener.
Asistimos a una explosión de "tv movies". ¿Es más eficaz este tipo de ficción que las series, resulta más barato, tiene más audiencia?
El cine y las series son dos elementos imprescindibles en televisión. Un elemento es la serialidad de los programas que se emiten de manera continua todos los días o todas las semanas el mismo día y a la misma hora. El otro elemento son los programas que tienen que tener una significación de evento puntual, productos que se convierten en algo grande, en algo espectacular, son historias que son en sí mismas un evento.
Historias en muchos casos muy pegadas a la actualidad.
Todos sabemos por experiencia que la realidad supera muchas veces a la ficción. La televisión trata con estas historias de producir eventos que sean al día siguiente de su emisión el comentario entre la gente. Se cuentan historias que por el presupuesto que necesitan no se pueden costear de manera semanal o de una forma muy seguida.
La emisión en Telecinco de una miniserie basada en el accidente de Spanair ha levantado polémica...
Efectivamente, pero nosotros vamos en otra línea, tenemos un montón de proyectos para los próximos meses: estamos finalizando una miniserie sobre la reina Sofía, hay otra sobre Vicente Ferrer, tenemos otros personajes como la baronesa Thyssen , Raphael, Rocío Jurado… Estamos haciendo una maravillosa adaptación de una novela de Elvira Menéndez que se llama El corazón del océano -narra una aventura contada por mujeres-, y creo que va a ser uno de los éxitos del año que viene. También tenemos a La princesa de Éboli con Belén Rueda al frente. Al año producimos entre siete miniseries y en torno a diez películas, lo que convierte a Antena 3 Films en una de las productoras más importantes de este país y yo te diría que de Europa.
¿Aguantan estas producciones una época de crisis?
Mientras gusten. Son producciones hechas que no sólo están pensadas para nuestro mercado, están pensadas también para el mercado internacional. Tenemos en cartelera la última película de Woody Allen, Conocerás al hombre de tus sueños. Estrenamos el viernes Lope, que se verá en los festivales de Venecia y de Toronto y que está vendida a más de cien países. El mes que viene estrenamos una película con Belén Rueda, Los ojos de Lucía. También estará en el festival de Toronto. Miniseries como El castigo se ven prácticamente en toda Europa… Este nivel de producción sólo se puede costear si piensas más allá del mercado local.
Usted es un hombre de televisión que ha coqueteado con la radio y ahora lo hace con el cine.
Empecé trabajando en prensa, luego pasé a la radio, después pasé a la televisión; he estado en productoras. He estado en radios públicas y privadas, en televisiones públicas y privadas, he hecho teatro. Ahora, sigo en televisión porque sigo estando en el comité directivo del grupo Antena 3, pero mi tarea es la presidencia de Antena 3 Films.
Una carrera que ha tenido muchos cambios...
Es que en la vida lo que me gusta es divertirme y cambiar.
Siempre ha sido partidario de que la televisión pública no tenga publicidad. Lo ha conseguido en TVE, le quedan los canales de Forta...
Debería ser lo mismo. La televisión pública no tendría que tener publicidad.
Eso supone ahogar un poco más a los presupuestos públicos.
Las televisiones autonómicas tienen en este momento una dimensión y un tamaño desmesurado.
Quizá respondan a una demanda de la sociedad de cada autonomía.
Estamos en un mercado en el que cualquier ciudadano tiene a su alcance más treinta o cuarenta canales en abierto y gratuitos.
¿No tiene sentido la televisión pública?
Entiendo que tiene que haber televisiones públicas y soy partidario de que haya televisiones públicas. Lo que no estoy de acuerdo es con que haya tanta televisión pública.
Cuando dice tanta televisión pública, ¿se refiere al número de canales que tienen las autonómicas?
No puedo generalizar porque no todas las autonomías son iguales.
Conoce muy bien EITB. ¿Cree que le sobran canales?
Un canal en euskera tiene que haber, es indiscutible, creo que también otro en castellano, pero no más.
Euskadi no es la autonomía con más canales, ¿piensa que se están estirando las televisiones públicas demasiado?
Vuelvo a repetir, soy partidario de que existan las televisiones públicas y soy partidario de que exista una televisión pública fuerte. Eso implica una televisión de ámbito estatal y de ámbito autonómico: estoy a favor de que exista TVE y estoy a favor de que exista Euskal Telebista. Creo que deben ser televisiones fuertes, competitivas y potentes. Un servicio público si es potente será eficaz, si no es eficaz no sirve. Pero una televisión fuerte no significa que haya ocho canales de televisión pública por autonomía. Creo que en estos momentos la sociedad tiene otras necesidades.
Se rumoreaba su nombre como director general de EITB.
A mí no me han llegado ni las ofertas ni los rumores.
¿No es una tentación volver a Euskadi?
En mi caso, volver a Euskadi no es ninguna tentación, es una vocación.
¿Se vive bien en Madrid?
¿Por qué no?
A este paso le veo apoyando al Real Madrid frente al Athletic.
Es que yo soy más del Barça.
¿Más que del Athletic?
Es que juegan mejor…