Síguenos en redes sociales:

El champán más viejo y caro

Buzos suecos localizan treinta botellas intactas entre los restos de un naufragio en el Báltico Cada una podría costar 50.000 euros ya que datan del siglo XVIII

El champán más viejo y caro

Sin mapas ni cofres pero como un verdadero tesoro en el fondo del mar, un equipo de buzos sueco ha encontrado en el Báltico un botín de película entre los restos de un barco hundido. Treinta botellas intactas y perfectamente conservadas, de lo que se anuncia como el champán bebible más viejo del mundo, fueron las supervivientes del naufragio. Sólo que esta vez no se trata de ningún pillaje de piratas sino de una ofrenda de la realeza, un auténtico Veuve Clicquot (Viuda de Clicquot) que habría sido un regalo del rey Luis XVI a la corte imperial rusa a finales del siglo XVIII.

"Recogí una botella de champagne y justo entonces pude poner fecha al naufragio, porque no habíamos encontrado detalle alguno que nos diera una pista sobre el nombre del barco", dijo el buzo Christian Ekstrom. Éste y sus compañeros suecos abrieron la botella y saborearon su contenido. "Fue fantástico... Tenía un sabor muy dulce, sabía a roble y tenía un olor muy fuerte a tabaco, y había burbujas muy pequeñas", comentó.

Los expertos han asegurado que la forma de la botella denota una procedencia de finales del siglo XVIII y su contenido ha sido enviado a especialistas franceses en champagne para ser analizado. "Estamos seguros en un 98% de que se trata de champagne de la marca Veuve Clicquot y de que probablemente fue embotellado entre 1772 (año en que se estabilizó el negocio) y 1785", dijo Ekstrom, quien añadió que el barco de carga seguramente se dirigía a San Petersburgo, que entonces era la capital de Rusia.

Ekstrom agregó que habían encontrado la bebida en su primera inmersión y que aún no saben a ciencia cierta cuántas botellas hay en el barco naufragado, ni qué otros cargamentos contiene. Debido a que el barco naufragado yace fuera de las islas de Aland, una parte autónoma de Finlandia, las autoridades locales serán las que decidan qué hacer con los restos del barco y con el champán.

El actual título del champán más antiguo del mundo lo ostenta el Perrier-Jouet, que cuenta con dos botellas del año 1825. Un especialista sueco en champán, Richard Juhlin, indicó al periódico Alandstidningen que se trata de un Veuve Cliquot y explicó que, en caso de ser de fines del siglo XVIII, podría costar alrededor de 500.000 coronas (unos 48.184 euros) por botella.